Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Seguridad y Prevención

Ir a la escuela caminando o en bicicleta: cómo hacerlo seguro

​Por: Phyllis Agran, MD, FAAP

Caminar y montar en bicicleta son formas saludables de ir y volver de la escuela. Evitar el tráfico que se genera al llevar a los niños en auto a la escuela y pasar a una forma de ir más activa puede contribuir a los 60 minutos recomendados de actividad física que necesitan los niños todos los días. Los recorridos a pie, en lugar de vehículos, también pueden ayudar a reducir la contaminación (que puede desencadenar problemas respiratorios en los niños) y convertir los vecindarios en lugares más agradables.

Aquí les presentamos lo que los padres deben saber para mantener seguros a sus hijos cuando van caminando o en bici a la escuela.

Ir caminando a la escuela

¿Mi hijo está listo para caminar solo?

Los niños por lo general no están listos para caminar a la escuela sin la compañía de un adulto hasta aproximadamente el quinto grado, o alrededor de los 10 años. Los niños más pequeños son más impulsivos y tienen menos cuidado con el tráfico, y no comprenden totalmente los posibles peligros que pueden enfrentar.

Si camina con sus hijos para ir y volver de la escuela, puede familiarizarlos con el vecindario, enseñarles sobre las señales de tránsito y de las calles, y servir de modelo de conductas correctas para cruzar las calles. También es una estupenda oportunidad para tener algo de tiempo para charlar con sus hijos.

Tenga presente estos consejos cuando camine con su hijo de ida y vuelta a la escuela.

  • Cuando cruce las calles, tome a su hijo de la mano y siempre cumpla con las leyes de seguridad del tránsito.

  • Cumpla con todas las señales de tránsito y deje que el guardia de cruce escolar los ayude.

  • Asegúrese de mirar en todos los sentidos antes de cruzar la calle y estar atento a los vehículos. Recuérdeles a los niños que los conductores no siempre los ven.

  • Considere comenzar un grupo escolar para caminar invitando a familias de su vecindario a caminar con los niños a la escuela juntos. Los adultos pueden turnarse para caminar con el grupo para asegurase de que cada niño conozca a los adultos en su grupo de caminata.

Preadolescentes y adolescentes: seguridad camino a la escuela

Cada niño es diferente, por lo tanto, considere su desarrollo y nivel de madurez individual cuando decida si es seguro que vayan y regresen de la escuela caminando sin un adulto. Algunos niños podrían no estar listos para poner atención y seguir las reglas del comportamiento peatonal seguro hasta que cumplan los 10 años o más.

Para los alumnos que caminen a la escuela sin un adulto, aquí presentamos algunos puntos a tener en cuenta:

  • Asegúrese de que siempre sigan una ruta segura a la escuela, una en la que haya guardias de cruce adultos bien capacitados en cada intersección.

  • Si necesitan cruzar alguna calle en su camino a la escuela, practique con ellos la forma de cruzar la calle con seguridad antes del comienzo de las clases.

  • Lo ideal sería que caminaran por lo menos con otro niño del vecindario o un hermano mayor.

  • Asegúrese de que sepan decir "no" si alguien que ellos no conocen les ofrece llevarlos y que griten y corran por ayuda si fuera necesario.

  • Explíqueles que no es seguro usar un teléfono celular o enviar mensajes de texto mientras caminan, ya que esto los hace menos atentos al tráfico.

  • Elija mochilas, chaquetas (chamarras) y otros accesorios de colores vivos. Lo ideal sería que tuvieran materiales reflectores para los días en los que comienza a oscurecerse más temprano.

Ir a la escuela en bicicleta

Montar en bicicleta también es una estupenda forma de ir y volver de la escuela cuando los niños están listos para hacerlo. Recuerde que los niños necesitan aprender a ser peatones seguros antes de que puedan ser ciclistas seguros.

Una vez que están listos para movilizarse en ruedas, estos son algunos pasos de seguridad básicos que los ayudarán a mantenerlos seguros en las bicicletas.

  • Normas viales. Todos los ciclistas deben cumplir con las normas viales básicas, que también se aplican a las patinetas, escúter y otros vehículos no motorizados:

    • Ir por la derecha, en el mismo sentido que el tránsito usando las ciclo vías cuando estén disponibles.

    • Detenerse y mirar a ambos lados antes de entrar en la calle.

    • Detenerse en todas las intersecciones, ya sea que estén marcadas o no.

    • Respetar los semáforos y las señales de alto.

    • Antes de girar (voltear), señalizar con la mano y mirar en todas las direcciones.

  • Usar la cabeza. Siempre se debe usar un casco para bicicleta, sin importar qué tan corto o largo sea el trayecto. El casco debe estar aprobado por la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor (en inglés) y ser usado de manera adecuada.

  • ¿Está listo para ir en bicicleta? Vaya en bicicleta con los niños más pequeños y no los deje montar en la calle. Use su criterio para permitirles a los niños más grandes que anden en bicicleta con el tránsito. Considere qué tan congestionado es el tránsito donde van a andar en bicicleta, qué tan maduros son los niños, qué tan bien pueden mantener la concentración en el tránsito y cumplir con las normas viales.

  • Practicar con anticipación. Practique la ruta que hará en bicicleta para ir a la escuela antes del primer día de clases para asegurarse de que su hijo puede manejarla.

  • Ver la luz. Los niños solo deben andar en bicicleta cuando hay suficiente luz natural. Es bueno usar ropa blanca o de colores vivos para aumentar la visibilidad.

  • Ciclistas distraídos. Recuérdeles a los ciclistas que no hablen por el celular ni envíen mensajes de texto mientras van en bicicleta y que eviten distracciones, como por ejemplo comer.

  • Mantenimiento de la bicicleta. Muéstreles a los niños cómo revisar la presión del aire de las ruedas, los frenos y la altura del asiento y el manillar, y revise la bicicleta al menos una vez por año.

Recuerde

Ir a la escuela caminando o en bicicleta ayuda a mantener a los niños y a sus comunidades felices y saludables. Los padres pueden apoyar e incentivar programas comunitarios con recursos ofrecidos a través de organizaciones, como por ejemplo Rutas Seguras para ir a la escuela (Safe Routes to School en inglés). Estas incluyen listas de verificación para calificar que tan bien se puede transitar a pie (transitabilidad peatonal) en su comunidad, por ejemplo, y eventos nacionales como "Bike to School Day" (Día de ir en bici a la escuela) cada primavera y "Walk to School Day" (Día para ir caminando a la escuela) en el otoño.

Información adicional:

Acerca de la Dra. Agran

https://www.healthychildren.org/SiteCollectionImagesArticleImages/Agran_Phyllis_MD_jpg.jpgPhyllis Agran, MD, FAAP, integra el comité ejecutivo del Consejo sobre Prevención de Lesiones, Violencia e Intoxicación de la American Academy of Pediatrics (AAP). Recibió el premio de logros "Fellow Achievement Award" en reconocimiento a su compromiso con la prevención de la violencia juvenil y la seguridad peatonal, incluido su trabajo con el equipo de trabajo de "National Safe Routes to School". La Dra. Agran ha testificado en audiencias locales, estatales y nacionales para promover normas de salud y seguridad infantil. Fue presidenta del Grupo local 4 de California de la AAP y profesora en el Departamento de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Irvine.



Última actualización
8/15/2022
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2022)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos