Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Infecciones por Salmonela

​​Por: Robert W. Frenck, Jr, MD, FAAP

Las bacterias llamadas salmonela son más conocidas por provocar diarrea. Este tipo de enfermedad, llamada gastroenteritis, suele suceder después de comer alimentos contaminados con salmonela.

Si bien la enorme mayoría de pacientes con infección por salmonela tienen gastroenteritis, las bacterias también pueden causar otra variedad de trastornos, tales como:

  • Bacterias en la sangre (bacteriemia)

  • Inflamación de las membranas cerebrales o de la médula espinal (meningitis)

  • Inflamación de huesos (osteomielitis)

Brote de salmonela en pollos de corral
Los expertos en salud pública de varios estados están investigando brotes de infecciones por salmonela (en inglés) relacionados con el contacto con aves de corral. Se han informado más de 200 enfermedades en al menos 38 estados, incluidos en muchos niños menores de 5 años. Varias personas han sido hospitalizadas.

Las aves de corral pueden portar gérmenes de salmone​la incluso si se ven sanas y limpias. Estos gérmenes pueden propagarse fácilmente en áreas donde viven y deambulan las aves de corral. Los gérmenes que nos pueden enfermar se encuentran en la cáscara del huevo. Por eso, los expertos en salud aconsejan evitar comer huevos crudos y evitar lamer el bol cuando hacemos la masa para tartas o galletas. Los brotes de salmonela NO están relacionados con casos recientes de virus de la gripe aviar H5N1 detectados en aves silvestres y aves de corral de EE. UU.

Las infecciones por salmonela ocurren con más frecuencia en los niños menores de 4 años. Por lo general los seres humanos se contagian a través de productos de origen animal como la carne de ave, carne de res, pescado, huevos y productos lácteos. No obstante, en ocasiones, otros alimentos tales como frutas, verduras y productos de panadería han causado brotes, con más frecuencia cuando están contaminados por el contacto con un producto animal. También se pueden propagar las bacterias al beber agua contaminada, al igual que a través del contacto con mascotas infectadas como pollos, serpientes, tortugas, lagartos y otros reptiles. La fiebre tifoidea se contagia únicamente a través del contacto con una persona infectada o un elemento contaminado por una persona infectada.

Signos y síntomas de una infección por salmonela

Cuando su hijo tiene una infección por salmonela que provoca gastroenteritis, es posible que tenga síntomas tales como:

  • Diarrea

  • Calambres y dolores abdominales

  • Fiebre

La fiebre tifoidea se desarrolla gradualmente, con signos y síntomas que pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito, letargo, dolor abdominal, cambios de estado mental, aumento del tamaño del bazo y estreñimiento o diarrea.

El período de incubación de la gastroenteritis varía de entre 6 a 48 horas, mientras que la fiebre tifoidea tiene un período de incubación más prolongado, de entre 3 a 60 días.

Cuándo llamar al pediatra

Comuníquese con el pediatra si su hijo no muestra signos de mejoría en un plazo de 2 a 3 días después de la aparición de los síntomas, si tiene sangre en las heces o muestra signos de deshidratación (por ejemplo, llora sin lágrimas u orina menos).

¿Cómo se diagnostica la salmonela?

Su pediatra puede hacer análisis de detección de organismos de salmonela a partir de cultivos de heces, sangre u orina que se examinan en un laboratorio.

¿Viajaron recientemente?

Si bien es muy poco frecuente en Estados Unidos, quienes viajan a India, América Latina, África y ciertas partes de Asia podrían contagiarse con una cepa de salmonela que se llama tífica. Esta es una enfermedad febril de larga duración que, de no recibir tratamiento, podría ser mortal en hasta el 30 % de los casos. Por consiguiente, si volvió de un viaje y tiene una fiebre sin justificación, es importante que informe al médico sobre sus viajes recientes.

Tratamiento de las infecciones por salmonela

Si su hijo solo tiene diarrea vinculada con salmonela, el tratamiento es sintomático (líquidos y reposo). No se recetan antibióticos, ya que no hacen que su hijo mejore más rápido y, de hecho, podrían prolongar el tiempo que su hijo tenga salmonela en las heces. La excepción son los bebés menores de 3 meses, porque corren un mayor riesgo de que la infección se propague del intestino a la sangre y a otros órganos. No obstante, cuando se detecta infección en la sangre, en el cerebro, en los huesos o en otros órganos sí son necesarios los antibióticos.

Un niño con diarrea grave podría deshidratarse mucho y necesitar que se administren líquidos por vía intravenosa o que se le ofrezca una mayor cantidad de líquidos por vía oral.

¿Cuánto dura una infección por salmonela?

La mayoría de las infecciones gastrointestinales por salmonela duran de 4 a 7 días y se resuelven por sí solas, sin tratamiento.

Cómo prevenir la infección por salmonel​a

A menudo se pueden evitar las infecciones por salmonela implementando buenas técnicas de higiene durante la preparación de los alimentos, así como también a través del lavado de manos frecuente. Asegúrese de cocinar bien los huevos, la carne de ave y la carne de res molida. Siempre hay que lavarse las manos después de jugar con las mascotas, en especial lagartos y tortugas.

  • Si su hijo tiene un problema en el sistema inmunitario: evite tener reptiles como mascotas, tales como lagartos y serpientes. Los niños con anemia drepanocítica corren riesgo de contraer infección por salmonela en los huesos. Los padres de estos niños deben evitar tener reptiles y anfibios como mascotas.

  • Si tiene planes de viajar a una zona donde haya salmonela tífica: haga una cita con su médico (preferentemente de 1 a 2 meses antes del viaje) para hablar sobre las vacunas contra esa infección. Consulte Precauciones que debe tomar cuando viaje fuera del país: información para los padres.

Información adicional:

Sobre el Dr. Frenck:

Robert W. Frenck, Jr, MD, FAAP es un médico con certificación en pediatría general y enfermedades infecciosas pediátricas. Ejerce su profesión en el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y es profesor del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati en Cincinnati, Ohio. Dentro de la American Academy of Pediatrics (AAP), integra la División de Servicios para Uniformados/Personal militar (Section on Uniformed Services, SOUS) y la División de Enfermedades Infecciosas (Section on Infectious Diseases, SOID).

Última actualización
8/30/2022
Fuente
Section on Infectious Diseases (Copyright © 2018 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos