Es posible que haya escuchado sobre una posible conexión entre el
COVID-19 y una condición de salud rara pero grave en niños llamada
síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Los niños que padecen MIS-C generalmente desarrollan dicha condición entre 2 a 6 semanas después de infectarse con COVID-19.
El vínculo entre el COVID-19 y el MIS-C aún no se comprende completamente y estamos tratando de averiguar si algunos niños corren más riesgo. No obstante, la American Academy of Pediatrics (AAP) desea traer seguridad a los padres y transmitirles que muy pocos niños se enferman gravemente por el virus que causa el COVID-19. Hasta el momento, la mayoría de los niños que han sido diagnosticados con MIS-C se han recuperado después de recibir atención médica.
Síntomas del MIS-C
Los niños con MIS-C sienten mucho malestar, tienen fiebre durante 24 horas o más y padecen inflamación en el cuerpo, con problemas en muchos órganos (multisistémicos), como los intestinos, el corazón, los pulmones, la piel y la sangre. Si bien es diferente, el MIS-C comparte algunos de los síntomas con otras afecciones infantiles raras, como la
enfermedad de Kawasaki y el
síndrome de shock tóxico.
Comuníquese con el pediatra de su hijo de inmediato en caso de fiebre (de 100.4° Fahrenheit o 38° Celcius o más) que se extienda durante 24 horas o más y si presenta más de uno de estos
síntomas:
Su pediatra le indicará si su hijo puede ser atendido en el consultorio o si necesita
acudir a la sala de urgencias o
llamar al 911 de inmediato. Comuníquele al operador que está buscando atención para alguien que tiene o podría tener COVID-19. Incluso si no tiene fiebre, debe buscar atención médica de emergencia inmediata para su hijo si:
exhibe problemas o dificultad para respirar
siente
dolor o presión en el pecho que no desaparece
comienza a exhibir confusión
es incapaz de despertarse o de mantenerse despierto
tiene la piel, los labios o las uñas de color pálido, gris o azulado, según el tono de la piel
Recuerde informar a su pediatra o proveedor de atención de emergencia si su hijo dio positivo por COVID-19 o si
estuvo expuesto a una persona infectada con el virus en las últimas cuatro semanas.
¿Cómo se diagnostica el MIS-C?
Existen diferentes pruebas que los médicos pueden usar para ayudar a diagnosticar el MIS-C, que incluyen:
Dado que los síntomas del MIS-C son similares a muchas otras afecciones, su médico también podría buscar posibles fuentes de enfermedad, como:
Tratamiento para el MIS-C
Si a su hijo se le diagnostica MIS-C, de acuerdo con los síntomas y los resultados de las pruebas de su hijo, el tratamiento podría incluir:
Esteroides para ayudar a tratar la hinchazón o la inflamación
Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) (un medicamento "biológico" que contiene anticuerpos del sistema inmunitario)
Administración de líquidos a través de una vena
Medicamentos para el corazón o aspirina en dosis bajas
Los niños que padecen MIS-C deben recibir tratamiento
en el hospital, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC). Algunos niños deberán recibir atención en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Atención de seguimiento
Si su hijo está hospitalizado debido al MIS-C, el equipo del hospital podría programar varias citas de seguimiento después de que su hijo es dado de alta. Los niños con MIS-C probablemente necesiten ver a un
cardiólogo pediátrico una o dos semanas después de salir del hospital.
El MIS-C puede provocar que la pared del corazón se inflame (miocarditis). Los pacientes con miocarditis no podrán realizar actividades como ejercicio físico o
deportes durante un período de tiempo. Los niños en tratamiento con esteroides o medicamentos biológicos también podrían necesitar una cita de seguimiento con un
reumatólogo pediátrico.
Si un niño tuvo MIS-C, ¿necesita una vacuna contra el COVID-19?
Sí, todos los niños que sean elegibles deben recibir una vacuna contra el COVID-19. La vacuna contra el COVID-19 debe posponerse al menos 90 días después del diagnóstico de MIS-C y hasta que el médico asegure que su hijo está completamente recuperado.
Prevención
La mejor manera de prevenir el MIS-C es que todos los
niños elegibles de 6 meses en adelante reciban la vacuna contra el COVID-19. Continúe tomando medidas para evitar la exposición al COVID-19. Por ejemplo, recuerde:
Lavar sus manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos. Si no hay agua ni jabón a su disposición, use un
desinfectante para manos a base de alcohol.
Evite visitar a personas infectadas y mantenga
una distancia de al menos 3 pies o 1 metro entre su hijo no vacunado y las personas fuera de su hogar.
Use mascarillas faciales en interiores, en público o en áreas con transmisión alta o sustancial, incluso si está completamente vacunado.
Limpie y desinfecte diariamente las superficies de "alto contacto".
Recuerde
Aunque el MIS-C suena aterrador, tenga en cuenta que esta condición es muy rara. Llame a su pediatra si tiene alguna pregunta. Además, no olvide programar una cita para los
controles de niño sano. Todos los niños deben recibir las vacunas recomendadas, incluida la
vacuna contra la gripe, según el cronograma de vacunación.
Más información