Todos los bebés regurgitan o escupen, especialmente después de haber engullido aire al amamantar o con leche de fórmula. Cuando su estómago está lleno o cambia la posición del bebé de forma repentina, e mejor tener una toallita a mano. El contenido del estómago puede hace que se abra el esfínter e "inundar" el esófago.
Algunos bebés regurgitan más que otros; así que, ¿qué puede hacer para por lo menos reducir la cantidad? ¿Cómo puede saber si los síntomas del bebé no son parte de un problema mayor?
Aquí le ofrecemos algunas respuestas de la American Academy of Pediatrics (AAP):
Inquietudes comunes, causas posibles por las que regurgitan los bebés
Su bebé escupe un poco después de la mayoría de las comidas.
-
Posible causa:
Reflujo gastroesofágico (es normal si es moderado)
-
Medidas a tomar: Ninguna. Regurgitar se tornará menos frecuente y se suspenderá a medida que los músculos de su bebé maduren.
Su bebé traga aire durante sus comidas y parece tener muchos gases.
-
Posible causa: Aerofagia (que traga más aire de lo usual)
-
Medidas a tomar: Cerciórese de posicionar a su bebé correctamente.
Su bebé regurgita cuando lo balancea o juega con el después de las comidas.
-
Posible causa: Estimulación excesiva
-
Medidas a tomar: Las horas de comer deben ser calmadas y restrinja el juego activo por 30 minutos después de comer.
Su bebé ha dejado de escupir y ha empezado a vomitar con contracciones de músculo que ocurren después de cada comida. El bebé vomita con fuerza.
-
Posible causa: Estenosis pilórica u otro problema de salud que requiere de un diagnóstico y de tratamiento.
-
Medidas a tomar: Llame al pediatra enseguida para que él o ella puedan examinar a su bebé.
Si ha visto sangre en el vómito o cuando su bebé escupe.
-
Posible causa: Esofagitis u otro problema de salud que requiere de un diagnóstico y de tratamiento.
-
Medidas a tomar: Llame al pediatra enseguida para que él o ella puedan examinar a su bebé.
Remedios para bebés que regurgitan
Ya sea que el reflujo de su bebé necesite de una intervención médica o de observación atenta, tenemos algunas sugerencias simples para la alimentación que pudieran ayudarle a tratar la situación que enfrenta.
Aquí le ofrecemos 5 consejos para reducir el reflujo de su bebé
Evite alimentar a su bebé en exceso. Una buena manera de ver una regurgitación es considerar el estómago de su bebé como un tanque de gasolina que necesita llenarse. Si lo llena más de lo suficiente (o demasiado rápido) y saldrá a borbotones en su dirección. Para reducir la posibilidad de llenarlo demasiado, simplemente alimente a su bebé con cantidades más pequeñas con más frecuencia.
Deshágase del exceso de gas. Si su bebé está propenso a regurgitar, se puede dar cuenta que llenar su estómago tiene una manera de agravar la situación. Para minimizar la posibibilidad de que esto suceda, puede intentar sacarle los gases a su bebé con más frecuencia no solo después, sino también durante las comidas.
Limite el tiempo de juego activo después de as comidas y mantenga a su bebé en posición vertical. Presionar el estómago de un bebé justo después de haber comido puede incrementar las posibilidades de que se haga mover cualquier cosa en su estómago. Auqnue el tiempo boca abajo es importante para los bebés, posponerlo por un tiempo después de las comidas puede ser una técnica efectiva para evitar reflujos.
Puede ser la leche de fórmula. Si está alimentando a su bebé con leche de fórmula, existe la posibilidad de que su leche de fórmula pueda contribuir a que regurgite. Ya que a algunos bebés parece simplemente irles mejor con una leche de fórmula que con otra sin tener una verdadera alergia o intolerancia, un estimado del 5 % de los bebés auténticamente no pueden manejar las proteínas que se encuentran en la leche o en la leche de fórmula de soya (una afección llamada intolerancia a la proteína de la leche de soya). En cualquiera de los casos, regurgitar puede servir como una de varias señales que su bebé le puede dar (junto con gases, mala alimentación, irritabilidad y cambios en el popó) de que es momento de hablar con su pediatra acerca de otras leches de fórmula. Si su bebé tiene una intolerancia real, una prueba de 1 o 2 semanas de leche de fórmula hipo alergénica (hidrolizada) diseñada para que sea mejor tolerada, podría ser la solución.
Agregue un poco de avena a su leche. Dar cereal a los bebés antes de los 6 meses, no se recomienda generalmente, con una posible excepción: los bebés y niños con displacia o reflujo, por ejemplo necesitan alimentos más espesos/viscosos para tragar con más facilidad y evitar el reflujo. Debido a las preocupaciones por el contenido de arsénico el los cereales de arroz, la American Acadaemy of Pediatrics recomienda ahora el uso del la avena en lugar del cereal de arroz. Para más información, lea: La avena: una alternativa segura para los bebés que necesitan un alimento más espeso.
Recuerde:
La mejor forma de reducir el reflujo es alimentar al bebé ante de que sienta hambre. Sáquele los gases (haga eructar) suavemente cuando el bebé se toma tiempo para descansar cuando se está alimentando. Limite el juego activo después de las comidas y alce a su niño, manteniéndolo derecho por lo menos por 20 minutos. Vigile siempre con atención a su bebé durante este tiempo.
Información adicional: