Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Vida familiar

Los niños y el tiempo frente a la pantalla: guía de las 5 "C" del uso de pantallas

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Criar a los hijos en torno a los dispositivos electrónicos puede ser difícil. La tecnología cambia rápidamente y muchos padres no crecimos con las redes sociales y las plataformas de video que existen hoy en día. Por eso, los padres no sabemos cómo enseñar a nuestros hijos a utilizar las pantallas de la misma forma que les enseñaríamos a andar en bicicleta o a conducir un automóvil.

También es importante señalar que confiamos en que se compruebe la seguridad de los productos que utilizan nuestros hijos, como alimentos o juguetes. Pero actualmente no existe ninguna normativa de seguridad en torno a los diseños tecnológicos. Esto significa que los niños utilizan plataformas y aplicaciones que podrían haber sido diseñadas para adultos, y no para niños en sus diferentes etapas del desarrollo.

Más allá de la regla de 2 horas de pantalla

Podríamos desear una solución sencilla o una serie de normas a seguir, como el límite de 2 horas de pantalla que se recomendaba en el pasado. Pero de esta manera no se abordan todas las cosas que los niños y adolescentes necesitan para tener una relación sana con los dispositivos electrónicos y mantener el bienestar emocional.

Con el objetivo de ayudar con esta situación, el Centro de Excelencia en Redes Sociales y Salud Mental Juvenil (Center of Excellence on Social Media and Youth Mental Health) de la American Academy of Pediatrics desarrolló un nuevo enfoque. La guía de las 5 "C" del uso de pantallas ofrece consejos fáciles de recordar en función de la edad. Se basa en la investigación y en lo que sabemos que favorece las relaciones familiares, el desarrollo socioemocional y la salud mental. Busque los consejos de las 5 "C" para bebés, niños pequeños y en edad preescolar, niños en edad escolar, adolescentes jóvenes y adolescentes mayores.

¿Cuáles son las 5 "C" y cómo funcionan?

Las 5 "C" del uso de pantallas se basan en los chicos, el contenido, las formas de calmar, lo que complementan las pantallas y la comunicación continua. Las orientaciones de las 5 "C" para cada grupo de edad empiezan con información sobre las etapas del desarrollo que están atravesando los niños y cómo influyen en el uso de las pantallas. También describen los hábitos de uso saludables de los dispositivos electrónicos que deben adoptarse en casa. Puede utilizarlas para mejorar la forma en que ya conecta con sus hijos.

1. CHICOS

Como todos los niños son diferentes, no todos tienen los mismos riesgos y beneficios de los dispositivos electrónicos. Instamos a los padres a pensar:

  • ¿Quién es su hijo, cuál es su personalidad? ¿Y cómo influye esto en las pantallas que le atraen y cómo le afectan?

  • ¿Busca contenidos locos en plataformas de video, o las pantallas ayudan a fomentar un talento artístico o musical especial?

  • ¿Las redes sociales alimentan su ansiedad social, o tiene un grupo de amigos en línea que lo apoyan?

2. CONTENIDO

Las investigaciones demuestran que la calidad de los contenidos determina si los niños tienen una relación positiva o negativa con los dispositivos electrónicos. Infórmese sobre lo que juegan o ven sus hijos. Ayúdeles a reflexionar sobre los videos y juegos que utilizan y que contienen demasiada violencia, modelos de conducta groseros, cánones de belleza poco realistas o comercialismo.

Aunque estas cosas sean "tendencia" en las redes sociales, pueden influir en las emociones y el comportamiento de los niños. Common Sense Media es un gran recurso para encontrar buenos videos y juegos de reemplazo.

3. CALMA

Todos los niños necesitan aprender estrategias para gestionar las emociones fuertes o dormirse por las noches, y a veces las pantallas se convierten en la principal estrategia a la que recurren. Si este es el caso, hable con amigos, pediatras, terapeutas u otros apoyos para encontrar otras formas de calmar sus cerebros y cuerpos.

4. COMPLEMENTAR

Según la cantidad de tiempo que pase su familia usando las pantallas y la hora del día, quizás estén complementando o desplazando otras cosas que a su familia le importan.

En lugar de centrarse únicamente en reducir el tiempo frente a la pantalla, ayude a su familia a pensar en lo que quieren recuperar, como tener tiempo de calidad en familia o más horas de sueño, ir al cine, jugar con mascotas o pasar tiempo al aire libre. Ayude a los niños a reconocer que los dispositivos digitales tienen muchos "anzuelos" que hacen que nos mantengamos conectados más tiempo del que pretendemos. Por eso es recomendable tener un plan sobre cuándo y dónde se pueden utilizar los dispositivos electrónicos cada día.

5. COMUNICACIÓN

Hable sobre los dispositivos electrónicos lo más pronto posible y a menudo. Esta es una de las formas en que los niños desarrollan su alfabetización digital, y le ayuda a identificar cuándo su hijo o adolescente tiene dificultades. Es normal que le resulte un tema estresante, así que respire hondo, intente tener la mente abierta y haga preguntas. Esto ayuda a reducir el sentimiento de culpa y aumenta su mentalidad para la resolución de problemas.

Más información


Nota del editor: Las 5 "C" se inspiraron y basaron en los "consejos de las 3 'C' sobre los niños y las pantallas" desarrollados hace años por la experta en educación y escritora Lisa Guernsey.

La financiación para el Centro de Excelencia en Redes Sociales y Salud Mental Juvenil de la AAP fue posible gracias a la subvención n.º SM087180 de SAMHSA del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de EE. UU. Los contenidos pertenecen a los autores y no representan necesariamente las opiniones oficiales ni el respaldo de SAMHSA/HHS o el gobierno de los EE. UU.

Última actualización
5/14/2024
Fuente
American Academy of Pediatrics (AAP) Center of Excellence on Social Media and Youth Mental Health (Copyright © 2024)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos