Se le debe dejar siempre la siguiente lista a una niñera:
- Números de teléfono de los padres.
- Números de teléfono de los vecinos.
- Médico.
- Bomberos/Rescate.
- Policía.
- Centro de intoxicaciones.
- Número de teléfono de la casa.
- Dirección de la casa.
Los padres deben:
- Conocer a la niñera y comprobar sus referencias y su capacitación con anticipación.
- Estar seguros de que la niñera está capacitada en primeros auxilios y sabe hacer reanimación cardiopulmonar.
- Estar seguros de que la niñera tiene, por lo menos, 13 años y tiene la madurez necesaria para manejar emergencias comunes.
- Hacer que la niñera pase tiempo con ellos antes de cuidar a los niños para conocerlos y aprender sus rutinas.
- Mostrarle la casa a la niñera.
Señalarle las salidas de emergencia y las áreas de posibles problemas. Indicarle a la niñera que abandone la casa de inmediato en caso de incendio y que llame a los bomberos desde la casa de un vecino.
- Analizar la alimentación y el baño de sus hijos, y cómo duermen.
- Informar a la niñera sobre cualquier alergia o necesidades especiales que tengan sus hijos.
- Tener elementos de emergencia disponibles, incluidos una linterna, un póster de primeros auxilios y suministros de primeros auxilios.
- Decirle a la niñera dónde estarán y a qué hora volverán.
- Asegurarse de que las armas, si hubiera, estén guardadas descargadas, en un gabinete bajo llave.
Las niñeras:
- Deben estar preparadas para una emergencia.
- Deben llamar siempre por teléfono para pedir ayuda si hay algún problema o tienen alguna pregunta.
- Nunca deben abrirles la puerta a extraños.
- Nunca deben dejar a los niños solos en la casa, ni siquiera por un minuto.
- Nunca deben darle a los niños ningún medicamento o alimento, a menos que se lo hayan indicado los padres.
- Recordar que su trabajo es cuidar a los niños.
- Recordar que el cuidado afectuoso, por lo general, calma a un niño descontento.