Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Seguridad y Prevención

Síndrome del bebé sacudido: proteja a su bebé de los traumatismos craneales por abuso

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Suzanne B. Haney, MD, MS, FAAP

Una de las habilidades que todos los padres y cuidadores deben aprender es lidiar con el estrés. Esto es especialmente importante cuando el llanto de un bebé parece no tener fin. Reaccionar de manera impulsiva con ira o frustración puede ser perjudicial o mortal.

¿Qué es el traumatismo craneal por abuso?

Los bebés aún no pueden sostener por completo su pesada cabeza. Debido a esto, las sacudidas o impactos violentos y fuertes provocan lesiones en su cerebro. Esto se llama traumatismo de cráneo por abuso. El traumatismo de cráneo por abuso, dentro de lo que se incluye el síndrome del bebé sacudido, es un tipo grave de lesión en la cabeza. Es una forma de abuso infantil.

Efectos del síndrome del bebé sacudido

Con demasiada frecuencia, el síndrome del bebé sacudido y otras formas de traumatismo craneal por abuso ocasionan la muerte de un bebé. También puede ocasionar:

¿Por qué los bebés lloran tanto?

El llanto es la única manera en la que los bebés saben expresar sus necesidades. Los padres y cuidadores deben saber que el llanto no quiere decir que los bebés los rechazan.

Por lo general, los bebés lloran cuando necesitan algo. Puede que tengan hambre o estén cansados. Tal vez tengan frío o calor o necesiten que les cambien el pañal. Sin embargo, a veces los bebés lloran sin un motivo aparente. Los bebés sanos, incluso aquellos que reciben buenos cuidados y amor, pueden llorar durante 1 o 2 horas al día, y otros lloran incluso más tiempo. Si su bebé llora, no significa que sea una mala madre o un mal padre.

Cuando su bebé llore, tómese un descanso

Cuando haya intentado calmar a su bebé que llora, pero nada parece funcionar, es posible que necesite tomarse un momento a solas. El llanto puede ser difícil de manejar, especialmente si está físicamente cansada y mentalmente agotada.

Si siente que se está enojando y que puede perder el control, intente lo siguiente:

  • Respire profundo y cuente hasta 10.

  • Coloque a su bebé en un lugar seguro, como una cuna o un corral sin mantas ni peluches, salga de la habitación y déjelo llorar a solas unos 10 a 15 minutos.

  • Mientras su bebé esté en un lugar seguro, piense qué puede hacer para tranquilizarse. Por ejemplo:

    • Escuche música por algunos minutos.

    • Llame a un amigo o a algún familiar para recibir apoyo emocional.

    • Haga algunas tareas domésticas sencillas, como pasar la aspiradora o lavar los platos.

  • Si no se ha calmado después de 10 a 15 minutos, controle a su bebé, pero no lo levante hasta que sienta que se ha calmado.

  • Cuando se haya tranquilizado, vuelva y levante a su bebé en brazos. Si su bebé sigue llorando, intente de nuevo aplicar las medidas tranquilizadoras.

  • Llame al médico de su hijo. Existe la posibilidad de que su hijo llore por algún motivo médico.

Seguridad del bebé

Trate de tener paciencia. Su función más importante es proteger a su bebé. Es normal sentirse triste, frustrado o incluso enojado, pero es fundamental mantener el control.

Recuerde, nunca es seguro sacudir, arrojar, golpear, azotar o tironear a un niño ¡y nunca es la solución al problema!

Qué tener en cuenta al elegir un cuidador para su bebé

Si su hijo será cuidado por terceros, tómese un tiempo para observar cómo interactúan los posibles cuidadores con su hijo. ¿Les gusta hablar o jugar con sus hijos? ¿Cómo calman a un bebé que está llorando?

Un centro de cuidado infantil ideal es aquel que cuenta con licencia o certificación y tiene varios cuidadores de niños presentes en todo momento. Puede ser útil hablar con el cuidador sobre el llanto y la frustración.

Recuerde además que los bebés pequeños que todavía no pueden ponerse de pie rara vez tienen moretones. Incluso un pequeño moretón podría ser el primer signo de abuso. Si se observa un moretón en un bebé pequeño, debe examinarlo un médico.

Señales y síntomas del traumatismo craneal por abuso

Las víctimas de traumatismo craneal por abuso pueden presentar una o todas las siguientes señales y síntomas:

  • irritabilidad

  • letargo (problemas para mantenerse despierto)

  • problemas para respirar

  • vómitos

  • convulsiones

  • disminución del estado de alerta

  • coma (incapacidad de despertarse)

Recuerde

Nunca está bien hacer daño a un bebé que llora. Cualquier persona que cuide a sus hijos, incluidos los padres, proveedores de cuidado infantil, novios, novias, hermanos mayores, abuelos y vecinos, deberían saber sobre los peligros de sacudir o golpear la cabeza de un bebé.

Más información

Acerca de la Dra. Haney

Suzanne Haney, MD, MS, FAAP Suzanne Haney, MD, MS, FAAP, es una pediatra certificada por la junta en abuso infantil y coautora del informe de la AAP, "Traumatismo craneal por abuso en bebés y niños". Se ha desempeñado como presidenta del Consejo de Abuso y Negligencia Infantil de la American Academy of Pediatrics (AAP) y es miembro del consejo editorial de la revista Pediatrics de la AAP. Además de desempeñarse como directora de la División de Abuso Infantil y directora médica de Bienestar en Children's Nebraska, es la directora médica de Project Harmony, un centro de defensa de los niños en Omaha. También es profesora de Pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska.

Última actualización
3/17/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Council on Child Abuse and Neglect, Section on Ophthalmology, Section on Radiology and Section on Neurological Surgery (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos
Seguridad y Prevención