Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Noticias

Traumatismo craneal por abuso: la AAP ofrece orientación para el diagnóstico y la prevención

​​El traumatismo cra​neal por abuso (lesión en el cráneo o el contenido intracraneal de un bebé o un niño menor de 5 años a causa de un impacto contundente o sacudida violenta) es la tercera causa principal de muerte en este grupo de edad. Se informan alrededor de 1,300 casos cada año, y los niños que sobreviven a estas lesiones pueden enfrentar dificultades físicas y daño cerebral de por vida.

La American Academy of Pediatrics (AAP) ofrece una revisión bibliográfica integral en apoyo de las eva​​​luaciones médicas basadas en evidencia para diagnosticar el traumatismo craneal por abuso en niños en un nuevo informe técnico, "Traumatismo craneal por abuso en bebés y niños".

Examen de las pruebas para descartar el maltrato

"Cuando se presenta un caso de presunto abuso, un equipo de profesionales médicos trabaja en conjunto y sigue un enfoque metódico con base en la evidencia", dijo Sandeep K. Narang, MD, JD, FAAP, autor principal del informe.

"Los pediatras especialistas en abuso infantil reciben tres años de capacitación adicional para identificar las señales y síntomas del maltrato, y muchas veces los pediatras descartan el abuso infantil", dijo el Dr. Narang.

Diagnóstico com​​plejo

El diagnóstico de traumatismo craneal por abuso es complejo. Conlleva implicaciones médicas, sociales y legales que se suman a la angustia emocional que experimentan las familias.

En su informe, la AAP desglosa la evidencia por campos de especialización médica y disciplinas para reflejar el alcance amplio de la investigación. Observa malentendidos sobre el diagnóstico que se perpetúan en los casos judiciales. También señala variaciones geográficas en los casos de traumatismo craneal por abuso, con las incidencias más altas en el Medio Oeste y las más bajas en el Noreste.

Se debaten diferentes diagnósticos posibles, como traumatismo accidental, trastornos hemorrágicos y traumatismo congénito. Además, la AAP clasifica las hipótesis médicas alternativas que no están respaldadas por la investigación.

Necesidad de eva​luaciones exhaustivas

"Cuando se sospecha de abuso infantil, hacemos un diagnóstico médico de la misma manera que diagnosticamos cualquier otra afección médica: con base en los antecedentes que proporciona por la familia, el examen físico, las pruebas y la ciencia médicas comprobada", dijo una coautora del informe, Suzanne Haney, MD, MS, FAAP, del Hospital Infantil de Nebraska y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska.

"Por ejemplo, es increíblemente poco común que un bebé que ni siquiera puede gatear tenga moretones o fracturas. Una presentación de este tipo debería generar preocupación por un posible abuso y hacer que un pediatra realice una evaluación exhaustiva", dijo la Dra. Haney.

"Con base en evide​ncia actualizada, el informe incluye una guía clara y detallada sobre prácticamente todos los aspectos del traumatismo craneal en los que el abuso puede ser un factor a tener en cuenta, incluidos el diagnóstico, el manejo, los resultados y la prevención", dijo Ann-Christine Duhaime, MD, FAAP, neurocirujana pediátrica en Mass General for Children y coautora del informe. "Explica el fundamento, el contexto y la evolución de la ciencia detrás de sus recomendaciones".

Prevención del tra​umatismo craneal por abuso

La AAP también analiza la eficacia de los programas de prevención que buscan mejorar el conocim​iento y el comportamiento de los cuidadores sobre el traumatismo craneal por abuso y las respuestas emocionales y conductuales al llanto infantil.

"La prevención del abuso en realidad consiste en crear relaciones y apoyar a otras personas que están pasando por momentos difíciles. Por ejemplo, cualquiera de nosotros puede e​​ntender con qué rapidez un bebé que llora puede frustrar a los que tienen las mejores intenciones", afirmó el Dr. Narang, médico del Medical College of Wisconsin y de los Servicios de Apoyo y Protección Infantiles de Children's Wisconsin.

"Los familiares, amigos y vecinos pueden marcar la diferencia extendiendo una mano a los padres primerizos o a cualquier persona que esté sobrecargada. Todos compartimos el objetivo de crear entornos felices, seguros y amorosos para los niños y las familias".

El informe técnico fue preparado por el Consejo de Abuso y Negligencia Infantil de la AAP, la Sección de Oftalmología, la Sección de Radiología y la Sección de Cirugía Neurológica; la Sociedad de Radiología Pediátrica; la Asociación Estadounidense de Ortoptistas Certificados; la Asociación Estadounidense de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo y la Academia Estadounidense de Oftalmología. Los expertos de estas organizaciones se especializan en la evaluación y el tratamiento de niños con lesiones cerebrales traumáticas.

Los informes técnicos creados por la AAP reflejan la evidencia más reciente en el campo y pasan por varias rondas de revisión de colegas antes de ser aprobados por la Junta Directiva de la AAP y publicados en Pediatrics. El proceso se describe aquí.

Más info​rmación

Última actualización
3/18/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos
Noticias