Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Vida sana

Cómo apoyar a niños y familias inmigrantes que se enfrentan a la detención o a la separación

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

​​Si bien los niños y sus familias emigran a los Estados Unidos por muchas razones diferentes, muchos huyen de condiciones insoportables. Sus países de origen pueden estar experimentando altas tasas de violencia y pobreza, las cuales son casi imposibles de superar. Pueden haber sido víctimas de un trauma indescriptible. Es posible que algunas familias no tengan otra opción que enviar a un niño solo.

Cuando los niños y las familias llegan a la frontera de los Estados Unidos y piden protección, se enfrentan a un complicado sistema de inmigración. Este proceso puede incluir estar recluido en un centro de detención, donde a menudo están separados de sus seres queridos.

Ya sea solo o con los miembros de la familia, los niños que huyen de la violencia o la pobreza son vulnerables, están asustados y necesitan compasión. Sobre todo, merecen estar sanos y seguros. A continuación hay algunas formas de apoyar a los niños de familias inmigrantes y protegerlos de futuros traumas.

De pie juntos: cómo apoyar a los niños en las familias inmigrantes

Las personas que cuidan a niños en familias inmigrantes, incluidos familiares, amigos y proveedores de atención médica, pueden brindar apoyo al:

  • Escuchar sus historias

  • Evaluar sus necesidades

  • Mantenerse informados

  • Conectar a los niños y a sus cuidadores con recursos y apoyo confiables

Explicación de la política de la AAP

La American Academy of Pediatrics (AAP) publicó una declaración de política titulada Detención de niños inmigrantes (en inglés), en respuesta al aumento de menores no acompañados y familias inmigrantes en las fronteras de los Estados Unidos. Pedimos los siguientes estándares básicos de atención para niños inmigrantes y refugiados:
  • Merecen nuestra compasión y ayuda

  • Nunca deben separarse de sus padres o familias

  • Nunca deben ser colocados en centros de detención

Los líderes de la AAP han dado a conocer su presencia en las instalaciones de la frontera sur de los EE. UU. desde 2016. En respuesta a las preocupaciones de seguridad, el trato inhumano, las separaciones familiares y, trágicamente, las muertes en los centros de detención, la AAP ha abogado por garantizar el acceso a condiciones seguras, atención médica y experiencia pediátrica para todos los niños que puedan experimentar la detención.

Proteger a los niños que se enfrentan a la detención o a la separación familiar

La AAP cree firmemente que ningún niño debe estar detenido, separado de su familia o colocado en condiciones inseguras. Los niños en los centros de procesamiento no tienen ropa de cama, alimentos o agua adecuados. Pueden dormir en pisos de cemento. Las temperaturas pueden ser muy frías y las luces están encendidas las 24 horas del día. Incluso los períodos cortos de detención o separación familiar pueden causar trauma psicológico y problemas de salud mental a largo plazo.

La detención, la separación familiar o el miedo a la separación de los miembros de la familia son experiencias muy aterradoras y estresantes para los niños. A medida que los niños crecen y se desarrollan, sus cerebros cambian en respuesta a sus entornos y experiencias vividas. El miedo y el estrés, especialmente si ocurren durante un período prolongado de tiempo, pueden dañar el cerebro en desarrollo. Esto se llama estrés tóxico.

El estrés tóxico puede causar los siguientes problemas de salud en los niños:

  • Problemas para ir al baño, dormir, comer, aprender y concentrarse

  • Depresión, ansiedad y síntomas de estrés postraumático (como dificultad para concentrarse o dormir, o evitar ciertas personas o lugares que les recuerdan experiencias traumáticas)

  • Aumento del riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y depresión más adelante en la vida

Proteger a los niños minimizando la detención y la separación:

En lugar de la detención, la AAP recomienda liberar a los niños y a sus familias en la comunidad mientras continúan sus casos de inmigración. Mantener a las familias unidas, especialmente a medida que se enfrentan a nuevas experiencias, es fundamental.

Cómo ayudar a los niños a entender y a afrontar el estrés relacionado con la inmigración

En estos tiempos de incertidumbre, es comprensible que muchas familias inmigrantes sientan mucho estrés, ansiedad y miedo. Sin embargo, hay cosas que los padres y cuidadores pueden hacer para asegurarse de que los niños se sientan razonablemente seguros y protegidos en su vida cotidiana.

  • Escuche. Si sus hijos experimentan discriminación o acoso, sean testigos de la expulsión de alguien de su hogar para su deportación o expresen su preocupación por cualquiera de estos temas, valide sus experiencias (por ejemplo, anímelos a hablar sobre cómo se sienten, incluido su miedo, ansiedad o enojo). Escuche a sus hijos hablar de ello, una y otra vez si es necesario, y tranquilícelos sobre lo que está haciendo para mantenerlos a salvo.

  • Hable. Cuando sus hijos pregunten, hable con ellos sobre los cambios recientes en las políticas de inmigración y lo que podrían significar para familiares y amigos. La cantidad de información que proporcione dependerá de la edad de su hijo.
    Por ejemplo, los niños mayores generalmente están listos para detalles más específicos (por ejemplo, "aquí están los documentos que tenemos con un plan en caso de que estemos separados") que los niños más pequeños (por ejemplo, "estamos aquí para mantenerte a salvo" o "hay muchos adultos amorosos para ayudarte a mantenerte a salvo: yo, tu tía Lily, tu maestra, tu entrenador de fútbol").

  • Preste atención a las fuentes de información. Observe y esté atento a lo que sus hijos estén mirando en la televisión, internet y en las redes sociales. Si los niños miran las noticias, mire con ellos para que pueda hablar sobre lo que están mirando y cómo los hace sentir. Limite tener las noticias o alertas encendidas cuando sea posible, intente apagar las pantallas y salir o leer.
    Las familias pueden seleccionar libros con orientación de bibliotecas locales y grupos de apoyo para inmigrantes, incluidos libros adecuados para el desarrollo que discuten la deportación, en el caso de que sea una preocupación para un niño.

  • Cuídese. Los niños notan cuando sus padres o seres queridos están ansiosos o enojados. Si está preocupado o tiene dificultades con sus propias emociones, busque a alguien en quien confíe para que lo ayude con sus preocupaciones personales. Los niños dependen de los adultos que los rodean para sentirse seguros y protegidos.

Consejos para las familias preocupadas por el estatus migratorio

Las acciones de aplicación de la ley de inmigración pueden llevar a la expulsión repentina de un padre o cuidador principal sin previo aviso ni tiempo para prepararse. Si le preocupa su estatus legal o teme que lo separen de su familia, es extremadamente importante que desarrolle un plan para garantizar la salud y la seguridad de sus hijos.

Cómo ayudar a prepararse para una separación familiar repentina:

  • Complete un plan de preparación familiar.

  • Pídale a un adulto de confianza que actúe como apoderado para que pueda cuidar a sus hijos en caso de expulsión o deportación (solo en algunos Estados se permite).

  • Guarde copias de todos los registros médicos, incluido el historial de vacunas, medicamentos y otra información de salud. Entregue una copia a un adulto de confianza.

  • Guarde copias del certificado de nacimiento, la tarjeta de seguro social y el(los) pasaporte(s) de su hijo. Entregue una copia a un adulto de confianza.

  • Guarde copias de los registros escolares de sus hijos. Entregue una copia al adulto que haya designado como apoderado.

  • En algunos casos, un proveedor pediátrico puede escribir una carta para las familias detallando el tiempo que la familia ha estado en los Estados Unidos, las necesidades de cuidado del niño y la importancia de evitar la separación y la detención.

Las familias que necesitan ayuda con casos de inmigración deben hablar con un abogado con licencia. Vea "más información" a continuación para obtener recursos útiles adicionales.

Un llamado final a la compasión

Esta no es la primera vez en la historia de nuestra nación que las personas han buscado refugio aquí mientras huían de la guerra, la violencia o la pobreza. Debemos asegurarnos de que los niños que buscan un refugio seguro en nuestro país reciban la atención adecuada. Debemos tratarlos con humanidad y compasión y evitar imponer traumas adicionales.

Más información

Última actualización
4/9/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Council on Immigrant Child and Family Health (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos
Vida sana