Si alguien tiene enfermedad renal crónica (CKD, por sus siglas en inglés), significa que sus riñones están dañados y no están filtrando la sangre de manera eficaz. Esta condición afecta a personas de todas las edades y orígenes, incluidos los niños.
¿Cuáles son las causas más comunes de la CKD en niños?
Bebés y niños
Adolescentes
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (FSGS, por sus siglas en inglés). En niños mayores de 12 años,
la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (FSGS) es una de las causas más comunes de CKD.
Lupus. Otra causa frecuente de la CKD en adolescentes es el lupus eritematoso sistémico (lupus).
¿Cuáles son los síntomas comunes de la CKD en niños?
A menudo no presenta síntomas en sus etapas iniciales, sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, los síntomas en niños pueden incluir:
Hinchazón o inflamación alrededor de los ojos, pies y tobillos
Orinar con frecuencia o, en niños mayores de 5 años,
enuresis nocturna prolongada
Crecimiento deficiente o lento en comparación con sus compañeros de la misma edad
Pérdida de apetito y náuseas crónicas
Fatiga
Dolores de cabeza frecuentes e intensos debido a la presión arterial alta
Anemia y palidez por la disminución en la producción de glóbulos rojos
¿Cómo se diagnostica la CKD?
Se diagnostica de varias maneras. Algunos problemas renales se detectan antes del nacimiento mediante una
ecografía. A veces, los niños son diagnosticados con otras afecciones en las que los problemas renales son más comunes. Con frecuencia, los síntomas mencionados anteriormente llevan al médico del niño a realizar pruebas que conducen al diagnóstico de la CKD.
Según los problemas de salud o síntomas del niño, el pediatra puede realizar las siguientes pruebas:
Análisis de orina. Se recolectará una muestra de orina del niño para verificar la presencia de proteínas.
La proteinuria puede ser un signo de daño renal.
Análisis de sangre. Se utilizan los niveles de creatinina o cistatina para estimar la función renal. En los niños con CKD, ciertos químicos en la sangre, como el potasio y el sodio, así como los niveles de glóbulos rojos, pueden ser anormales. También existen pruebas de sangre especiales que pueden ayudar a diagnosticar enfermedades renales específicas, como la nefritis lúpica.
Ecografía. Las imágenes de los riñones ayudan a mostrar cualquier daño en estos y las estructuras circundantes. También pueden proporcionar pistas sobre la causa del problema renal.
Biopsia renal. Se extrae una pequeña muestra de tejido renal y se examina bajo un microscopio para determinar la causa y la extensión del daño en los riñones.
¿Cómo se determina la gravedad de la CKD?
Se clasifica en etapas para indicar cuánta función renal queda. Dado que la función renal disminuye con el tiempo, la etapa de la CKD puede cambiar. La leve corresponde a la Etapa 1, mientras que la más grave corresponde a la Etapa 5. Cuando se diagnostica por primera vez, puede encontrarse en cualquiera de las cinco etapas.
Un valor llamado tasa de filtración glomerular estimada (eGFR), se calcula a partir del análisis de creatinina en sangre y se utiliza para determinar la etapa de la CKD. Cabe destacar que los valores de eGFR solo se emplean para la clasificación de la CKD en niños mayores de 2 años, ya que en los niños menores de dos años estos valores son naturalmente más bajos debido al crecimiento continuo de los riñones.
En algunos casos, la eGFR deberá confirmarse con otras pruebas para asegurar que la clasificación de la CKD sea precisa. El médico especialista en riñones (nefrólogo) hará un seguimiento de los niveles de eGFR y creatinina con el tiempo para determinar el plan de tratamiento.
¿Cómo se trata la enfermedad renal crónica?
Se diagnostica cuando hay un daño permanente en los riñones que no se puede curar, sin embargo, ha habido grandes avances en el cuidado de los niños con esta enfermedad, lo que puede ralentizar su progreso y ayudar a prevenir o retrasar la progresión a la Etapa 5 y la necesidad de diálisis o trasplante de riñón.
Los principales objetivos del tratamiento de la CKD son:
Tratar la afección que la está causando
Tratar las complicaciones como la presión arterial alta, la anemia y el crecimiento lento
Reducir la progresión de la enfermedad con medicamentos que disminuyan la presencia de proteínas en la orina
En algunos niños, prepararse para una eventual insuficiencia renal (Etapa 5)
¿Quiénes participan en la atención médica de un niño con enfermedad renal crónica?
El pediatra del niño seguirá supervisando su atención médica de rutina, incluidas las
vacunas. El proveedor de atención primaria trabajará en conjunto con el
nefrólogo pediátrico quien dirigirá el tratamiento de la CKD del niño. Dependiendo de las necesidades médicas del niño, otros
especialistas pediátricos, como un nutricionista renal y un urólogo pediátrico, pueden formar parte del equipo de atención.
Los padres y otros cuidadores son miembros esenciales del equipo de atención médica brindando apoyo emocional y ayudando al niño a seguir la dieta adecuada y tomar los medicamentos recetados.
¿Cómo afecta la enfermedad renal crónica a las actividades diarias de un niño?
La mayoría de los niños con esta enfermedad llevan vidas activas, pueden asistir a la escuela y tener un buen desempeño académico. Por lo general, pueden participar en los mismos deportes que otros niños.
Más información