Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Problemas de salud

Cómo detectan el autismo los pediatras

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Robin Blitz, MD, FAAP y Sara Swoboda, MD, FAAP

El pediatra de su hijo puede comenzar a evaluar signos de diferencias en el desarrollo o la comunicación, como trastorno del espectro autista (TEA) desde la primera visita de control del niño sano.

Observar cómo su bebé se ríe, por ejemplo, o buscar su mirada para obtener seguridad. Notar cómo su pequeño intenta recuperar su atención durante una conversación, cómo señala, saluda con la mano, responde a su nombre o llora.

Todas estas observaciones continuas, combinadas con antecedentes familiares, exámenes de salud y la perspectiva de los padres, ayudan a identificar a los niños con posible autismo.

Análisis de detección formal del autismo en las visitas de control del niño sano

Además de esta vigilancia y análisis de detección periódicos del desarrollo, la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda realizar el análisis de detección de autismo a todos los niños en las visitas de control del niño sano de los 18 y 24 meses. Este tipo de análisis de detección puede identificar de manera temprana a los niños con diferencias significativas en el desarrollo y el comportamiento, cuándo pueden beneficiarse más de los apoyos y servicios tempranos.

¿Por qué realizar el análisis de detección a todos los niños?

Para que el análisis de detección sea eficaz, debe aplicarse a todos los niños, no solo a aquellos que muestran características de autismo o discapacidad del desarrollo. Si no está seguro sobre qué análisis de detección de desarrollo y autismo ha recibido su hijo, consulte con su pediatra.

El análisis de detección también debe realizarse cada vez que un padre o cuidador exprese preocupaciones sobre el desarrollo de su hijo. Si tiene preguntas sobre el desarrollo de su hijo o el autismo, no dude en hablar con su pediatra y solicitar una evaluación del desarrollo.

Herramientas sobre la detección del autismo

Existen varias herramientas que su proveedor puede elegir para evaluar el autismo. Si bien la AAP no respalda una herramienta específica sobre otra, aquí hay algunas que el proveedor de su hijo puede utilizar:

  • Cuestionarios de edades y etapas SE-2 (Ages and Stages Questionnaires SE-2, ASQ-SE2)

  • Escalas de comunicación y comportamiento simbólico (Communication and Symbolic Behavior Scales, CSBS)

  • Observaciones de los padres sobre las interacciones sociales (Parents Observations of Social Interaction, POSI)

  • Lista de verificación modificada para el autismo en infantes: revisada con seguimiento (Modified Checklist for Autism in Toddlers – Revised with follow-up, M-CHAT-R/F)

¿Cuál es la herramienta de detección más utilizada para el autismo?

La M-CHAT-R/F es la herramienta de detección del autismo más comúnmente utilizada en los consultorios pediátricos. Se trata de un cuestionario de 23 preguntas que completan los padres.

Con esta herramienta de detección estandarizada, los pediatras inician conversaciones sobre retrasos en el lenguaje, inquietudes sobre el comportamiento o posibles próximos pasos para un niño que requiera pruebas genéticas, neurológicas o de desarrollo adicionales.

¿Un resultado positivo en la detección de autismo siempre lleva a un diagnóstico?

Es importante recordar que la detección de autismo no es lo mismo que diagnosticar autismo.

Si su hijo obtiene un resultado positivo en la detección de autismo, eso no significa que recibirá un diagnóstico de autismo. Su pediatra puede hablar con usted para obtener más información sobre el desarrollo de su hijo. También puede recomendar o remitir a su hijo para pruebas más específicas de autismo. (Consulte Si se sospecha de autismo, ¿qué sigue?)

Si su hijo no obtiene un resultado positivo en la detección de autismo, pero usted sigue teniendo dudas sobre si tiene autismo u otras diferencias en el desarrollo, hable inmediatamente. Las pruebas de detección son precisamente eso, pruebas de detección, y no identifican a todos los niños autistas.

Tenga en cuenta que los niños cambian a medida que crecen. Algunos niños que tienen un resultado positivo en la prueba de detección de autismo pueden nunca recibir un diagnóstico de autismo; por otro lado, algunos niños pueden no obtener un resultado positivo cuando son pequeños, pero sus características de autismo pueden volverse más evidentes a medida que crecen y aumentan las expectativas en el desarrollo y la interacción social.

La tasa de éxito de la M-CHAT-R/F, por ejemplo, no es del 100 %. Por ello, se utiliza en combinación con la historia de salud y antecedentes familiares para identificar a los niños que podrían tener autismo y necesitan más pruebas. La opinión de los padres es irremplazable y de suma importancia.

Si está preocupado y a su hijo no se le ha realizado la prueba de detección formalmente:

Hable con el proveedor de atención primaria de su hijo sobre la posibilidad de realizar una prueba de detección formal.

Pero recuerde esto: si cree que su hijo necesita una evaluación más detallada debido a antecedentes familiares de autismo, la forma en que habla o actúa, o comentarios de otras personas, confíe en su instinto. No espere para hablar con el médico de su hijo sobre la posibilidad de realizar más pruebas. Antes de la consulta, complete una lista de verificación gratuita de hitos del desarrollo, lea estos consejos sobre "Cómo hablar con el médico".

Usted conoce mejor que nadie a su hijo, y sus conocimientos y preocupaciones son fundamentales. Si el primer médico no le responde o no toma en serio sus inquietudes, busque una segunda opinión. Actuar lo antes posible puede hacer una gran diferencia en el desarrollo de su hijo.

Más información:

Acerca de la Dra. Blitz

About Dr. BlitzRobin K. Blitz, MD, FAAP es pediatra del desarrollo certificada por la junta e integra la American Academy of Pediatrics (AAP) y la Society for Developmental and Behavioral Pediatrics. Durante 30 años, la Dr. Blitz ha brindado atención a niños con necesidades de atención médica especiales, ha educado a proveedores, estudiantes y familias y ha dirigido programas centrados en el paciente, como la clínica del síndrome de Down en el Phoenix Children’s Hospital antes de unirse a UnitedHealthcare (UHC). Trabaja como directora médica de la Iniciativa de Necesidades Especiales (Special Needs Initiative, SNI)/Centro de Participación Familiar de UHC. La Dra. Blitz ha trabajado en organizaciones y comités, tanto a nivel local como nacional, incluido el Consejo sobre Niños con Discapacidad y el Subcomité sobre Autismo de la AAP, el Comité Asesor para Niños Excepcionales de la Oficina de Educación India, entre otros.

Acerca de la Dra. Swoboda

Sara SwobodaSara Swoboda, MD, FAAP, es pediatra de atención primaria y miembro del Consejo de Niños con Discapacidad de la AAP. Su trabajo clínico y de defensoría hace hincapié en apoyar a los jóvenes autistas y a sus familias para que prosperen.


Última actualización
3/27/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Committee on Children With Disabilities Autism Subcommittee (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos
Problemas de salud