Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Problemas de salud

¿Cómo se diagnostica el autismo?

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Robin Blitz, MD, FAAP y Sara Swoboda, MD, FAAP

Sería mucho más fácil si el autismo pudiera diagnosticarse con un análisis de sangre o una radiografía, pero no es tan simple.

El diagnóstico se basa en varios factores. Estos incluyen la descripción que los padres dan sobre el desarrollo de su hijo, observaciones cuidadosas de ciertos comportamientos por parte del pediatra, evaluaciones de expertos en autismo, pruebas médicas y la historia clínica del niño.

¿Por qué TODOS los niños deben ser evaluados para detectar autismo?

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que todos los niños se sometan a pruebas de detección del autismo en los controles de niño sano de los 18 y 24 meses. También se recomienda que todos los niños se sometan a evaluaciones periódicas del desarrollo para detectar diferencias o retrasos en áreas como el lenguaje/habla, la motricidad gruesa, motricidad fina y el desarrollo socioemocional.

Sabemos que un diagnóstico temprano de autismo es beneficioso para los niños y sus familias. Puede empezar a obtener el apoyo que su hijo necesita antes y comprender mejor cómo piensa y se comunica.

Si tiene dudas o preguntas sobre el desarrollo de su hijo, es válido preguntarle al médico sobre las evaluaciones que se han realizado ya que puede explicarle lo que muestran las mediciones. También puede acceder a información y herramientas para monitorear el desarrollo de su hijo a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC). Además, existen recursos y apoyo en organizaciones como los Centros de Información sobre Salud Familiar en cada estado o jurisdicción.

Colaboración con el pediatra de su hijo

El diagnóstico temprano del autismo requiere una colaboración entre los padres y el pediatra.

En esta colaboración, los padres deben sentirse cómodos para hablar sobre cualquier preocupación o comportamiento que hayan notado en su hijo, como su forma de jugar, aprender, hablar y actuar.

Compartir lo que se ha observado

El papel del pediatra es escuchar y actuar en función de estas observaciones y preocupaciones. Si en algún momento los padres sienten que no se les está escuchando o que sus preocupaciones no se están tomando en serio, es recomendable buscar una segunda opinión. El sitio web HealthyChildren.org ofrece recursos para encontrar otro pediatra miembro de la American Academy of Pediatrics (AAP).

Preguntas y respuestas

Durante las visitas médicas, el pediatra puede hacer preguntas específicas o completar un cuestionario sobre el desarrollo de su hijo. Estas evaluaciones se realizan porque los pediatras comprenden la importancia de un diagnóstico y servicios tempranos, y saben a dónde remitir a las familias para evaluaciones más detalladas y apoyo. La importancia de esta colaboración no se puede enfatizar lo suficiente.

Evaluación del comportamiento

Si su hijo presenta signos de autismo, el pediatra puede ayudarlo a realizar pruebas adicionales. El diagnóstico de autismo suele requerir pruebas de comportamiento específicas y observaciones detalladas, y también implica recopilar mucha información de la familia sobre su hijo.

Los pediatras de atención primaria pueden diagnosticar el autismo, o pueden remitirlo a un especialista como un pediatra del desarrollo, un psicólogo infantil u otro experto en autismo para completar la evaluación.

Si su hijo recibe un diagnóstico de autismo

Encuentre apoyo y haga un plan

Enterarse de que su hijo tiene autismo puede ser diferente a lo que los padres esperaban en su proceso de crianza. El proceso de diagnóstico y planificación puede ser estresante.

Las familias pueden reaccionar de distintas maneras ante un diagnóstico. Es importante recordar que un diagnóstico de autismo puede ayudarlo a comprender mejor las fortalezas y desafíos de su hijo, pero sigue siendo la misma persona increíble que era antes del diagnóstico.

También es fundamental reconocer los sentimientos propios y buscar apoyo tanto para el niño como para los padres. Es común preocuparse por el futuro, por cómo su hijo encajará en la sociedad y en su comunidad, sin embargo, existen numerosos recursos y lugares donde los padres pueden encontrar apoyo

El futuro de su hijo

El autismo es un espectro, por lo que muchos niños experimentan un progreso significativo en su desarrollo con el tiempo. Además, los niños autistas tienen formas únicas de experimentar el mundo. Muchos padres descubren que aprenden nuevas maneras de pensar al criar a un niño con autismo.

Las personas autistas pueden tener relaciones significativas con familiares y amigos. Algunas requieren un alto nivel de apoyo para asistir a la escuela, mantenerse seguras o realizar tareas diarias, mientras que otras pueden desenvolverse bien en la escuela con poca ayuda y llevar una vida independiente en la adultez.

Puede ser difícil predecir cómo evolucionará cada niño y esta incertidumbre puede ser estresante para los padres, sin embargo, lo que es seguro es que los niños autistas prosperan cuando reciben el apoyo y las oportunidades adecuadas.

Más información


Acerca de la Dra. Blitz

About Dr. BlitzRobin K. Blitz, MD, FAAP es pediatra del desarrollo certificada por la junta e integra la American Academy of Pediatrics (AAP) y la Society for Developmental and Behavioral Pediatrics. Durante 30 años, la Dr. Blitz ha brindado atención a niños con necesidades de atención médica especiales, ha educado a proveedores, estudiantes y familias y ha dirigido programas centrados en el paciente, como la clínica del síndrome de Down en el Phoenix Children’s Hospital antes de unirse a UnitedHealthcare (UHC). Trabaja como directora médica de la Iniciativa de Necesidades Especiales (Special Needs Initiative, SNI)/Centro de Participación Familiar de UHC. La Dra. Blitz ha trabajado en organizaciones y comités, tanto a nivel local como nacional, incluido el Consejo sobre Niños con Discapacidad y el Subcomité sobre Autismo de la AAP, el Comité Asesor para Niños Excepcionales de la Oficina de Educación India, entre otros.

Acerca de la Dra. Swoboda

Sara SwobodaSara Swoboda, MD, FAAP, es pediatra de atención primaria y miembro del Consejo de Niños con Discapacidad de la AAP. Su trabajo clínico y de defensoría hace hincapié en apoyar a los jóvenes autistas y a sus familias para que prosperen.


Última actualización
3/27/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Committee on Children With Disabilities Autism Subcommittee (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos
Problemas de salud