Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Edades y Etapas

Medicamentos y lactancia: consejos de seguridad para la madre que amamanta

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Si está amamantando y planea tomar cualquier tipo de medicamento, ya sea con receta o de venta libre, asegúrese de hablar con su médico o el pediatra de su hijo. Si bien muchos medicamentos son seguros durante la lactancia, algunos pueden tener efectos secundarios graves para usted y su bebé (y no son necesariamente los mismos que fueron más preocupantes durante el embarazo).

Qué recomienda la AAP

Todavía se desconoce mucho sobre los efectos a largo plazo de varios tipos de medicamentos en los bebés. Por este motivo, mientras esté amamantando, la American Academy of Pediatrics (AAP) aconseja:
  • tomar medicamentos solo cuando sea absolutamente necesario

  • tomar la dosis más baja durante el menor tiempo posible

Medicamentos y lactancia: más consideraciones de seguridad

¿Su medicamento es de rápida acción o de acción prolongada?

  • Cuando sea posible, tome medicamentos de rápida acción (los que su cuerpo elimina rápidamente), en lugar de medicamentos de acción prolongada. Los medicamentos de rápida acción conviene tomarlos inmediatamente después de una sesión de lactancia, mientras que los medicamentos de acción prolongada se deben tomar justo antes del período de sueño más largo de su bebé. Cuando se toma un medicamento de rápida acción inmediatamente después de una sesión de lactancia, existe una buena probabilidad de que gran parte de él ya esté fuera del sistema de su cuerpo para cuando su bebé esté listo para amamantar nuevamente.

Esté atento a las reacciones en su bebé:

  • Al tomar cualquier medicamento, vigile con atención a las reacciones de su bebé, como falta de apetito, diarrea, somnolencia, llanto excesivo, vómitos o erupciones en la piel. Llame al pediatra de su bebé de inmediato si aparece alguno de estos síntomas.

Cuándo extraer y almacenar la leche:

  • Si su médico necesita recetarle un medicamento potencialmente dañino durante un período breve, puede extraer y almacenar su leche hasta que el medicamento se elimine de su cuerpo. El tiempo necesario para eliminar el medicamento del sistema varía según el medicamento en particular, pero su médico puede aconsejarle sobre esto. Rara vez está indicado extraer y desechar la leche materna expuesta a medicamentos. Se recomienda que hable con su médico y con un especialista en lactancia antes de desechar la leche.

¿Qué sucede con el control de la natalidad durante la lactancia?

La lactancia materna frecuente y exclusiva (sin agua, jugo, leche de fórmula, alimentos sólidos u otros suplementos para el bebé), incluida la alimentación durante al menos una noche, puede retrasar sus posibilidades de quedar embarazada durante los primeros 6 meses después del nacimiento. Después de aproximadamente 6 semanas, en especial si está amamantando solo de manera parcial, puede comenzar a usar anticonceptivos si su producción de leche está establecida de manera sólida. Debe analizar el asunto con su médico.

Tenga en cuenta:

  • Si bien no hay efectos nocivos en los bebés cuando las madres lactantes toman anticonceptivos, las investigaciones han demostrado que las píldoras anticonceptivas con altas dosis de estrógeno pueden disminuir la producción de leche.

  • Las píldoras de progestina sola (a veces denominadas minipíldoras) tienen menos probabilidades de interferir con la lactancia materna, aunque tienen mayores efectos secundarios para la madre.

  • Considere usar condones, diafragma, dispositivo intrauterino (DIU) o capuchón cervical y espermicida en su lugar, ya que estas formas de control de natalidad tienen menos probabilidades de interferir con la producción de leche.

¿Son seguros los medicamentos homeopáticos y a base de plantas durante la lactancia?

Si bien muchos remedios homeopáticos y a base de plantas son en general seguros, algunos remedios pueden ser perjudiciales para las mujeres que amamantan y los bebés. En muchos casos, se ha realizado muy poca investigación científica sobre el uso de dichos tratamientos durante la lactancia.

Lo más seguro es evitar tomar hierbas u otros medicamentos homeopáticos antes de consultarlo primero con su médico. Si toma un remedio homeopático o a base de plantas, se aplican las mismas recomendaciones que con cualquier otro medicamento: tome la dosis más pequeña posible y siempre tome inmediatamente después de amamantar para minimizar las cantidades de medicamento en la leche materna.

Recuerde

Comuníquele siempre a su médico cualquier medicamento que esté tomando mientras amamanta. La comunicación es clave para la seguridad tanto de usted como de su bebé.

Más información:


Última actualización
4/3/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos
Edades y Etapas