Atención en el hogar
Lo que usted debe saber acerca de la reducción en el consumo de líquidos:
- Es normal que durante una enfermedad el niño coma menos alimentos sólidos.
- Pero no es normal que beba menos líquido.
- Por el momento el niño no tiene ninguna señal de deshidratación.
- Estos son algunos consejos que pueden ayudarle a aumentar el consumo de líquidos.
Aumentar el consumo de líquidos:
- Edad menor a un año: continúe dando formula o leche materna. También puede probar solución rehidratante oral (como Pedialyte).
- Edad mayor a un año: ofrezca leche regular o de chocolate, aguas frescas, jugos o agua. También puede probar paletas.
- A diferencia de con la diarrea o el vomito, no importa el tipo de liquido.
Alimentos Sólidos - Menos Importantes:
- No se preocupe acerca del consumo de comida sólida.
- Cuando una persona está enferma, es normal que no tenga ganas de comer.
- Lo único importante es prevenir la deshidratación.
Dolor en la Boca:
- Si tiene dolor en la boca, dele bebidas frías.
- No le dé jugo de naranja u otras frutas cítricas.
- Para los bebés, ofrézcale los líquidos en una taza, cuchara o jeringa en vez de usar el biberón. Motivo: La tetilla del biberón puede aumentar el dolor.
- Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol). Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil). Úselo según sea necesario.
Antiácido Líquido Para el Dolor en la Boca (A Partir de 1 Año de Edad):
- Para el dolor en la boca, use un antiácido líquido (por ejemplo Mylanta u otra marca). Déselo 4 veces al día según sea necesario. Una buena hora para dárselo suele ser después de las comidas.
- Para la edad de 1 a 6 años. Póngale unas gotas en la boca. También puede aplicar el antiácido con un palillo de algodón.
- Edad mayor de 6 años. Dele 1 cucharadita (5 ml) como enjuague bucal. Dígale al niño que lo mantenga sobre las úlceras el mayor tiempo posible, y luego puede escupirlo o tragarlo.
- Advertencia: No use enjuagues bucales normales, ya que causan escozor.
Solución salina para destapar la nariz:
- Use un aerosol nasal de solución salina (agua con sal) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua. Use agua destilada, embotellada o del grifo o llave hervida.
- Paso 1: Ponga 3 gotas en cada fosa nasal. Si su niño tiene menos de 1 año, use 1 gota.
- Paso 2: Succione (o pídale que se sople) una fosa nasal con la otra cerrada. Haga lo mismo con la otra fosa.
- Paso 3: Ponga de nuevo las gotas y sóplele (o succiónele) la nariz hasta sacar todos los mocos.
- Cada cuánto: haga la limpieza nasal con solución salina cada vez que su hijo no pueda respirar por la nariz.
- Límite: si es menor de 1 año, no más de 4 veces al día o antes de cada comida.
- Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
- Las gotas nasales de solución salina también se pueden preparar en casa. Usa ½ cucharadita (2 ml) de sal de mesa. Agrega la sal a 1 taza (8 onzas o 240 ml) de agua tibia. Use agua embotellada o agua hervida para hacer gotas nasales salinas.
- Por qué usar gotas: Limpiar o succionar la nariz no bastan para sacar los mocos secos o pegajosos. Además, los bebés no pueden comer del pecho o la botella con la nariz tapada.
- Otra opción: darse un baño de agua tibia para aflojar los mocos. Respire el aire húmedo y luego sople por cada fosa nasal.
- En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.
Dificultad para respirar- Dele cantidades más pequeñas en cada toma:
- Si el niño tiene dificultad para respirar, aliméntelo más a menudo (cada media hora).
- Dele cantidades más pequeñas en cada toma.
- Motivo: Esto permite al bebé descansar entre dos amamantamientos o biberones.
Llame al doctor si:
- La dificultad para tragar empeora
- Hay señales de deshidratación
- No bebe lo suficiente durante más de 3 días
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".