Atención en el hogar
Lo Que Usted Debe Saber:
- En la mayoría de los casos la causa de la diarrea es un virus.
- Las infecciones bacterianas no son comunes como causa de la diarrea.
- La diarrea es una reacción del cuerpo para eliminar la infección.
- El principal riesgo de la diarrea es la deshidratación. La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido.
- La mayoría de los niños con diarrea no tienen que ver a su médico.
- Estos son algunos consejos para prevenir la deshidratación.
Diarrea Leve:
- La mayoría de los niños con diarrea pueden comer una dieta normal.
- Beba más líquidos para evitar la deshidratación. La fórmula o la leche materna son buenas opciones para diarrea.
- No utilice jugos de frutas. Motivo: pueden empeorar la diarrea.
- Alimentos sólidos: Si consume alimentos sólidos, coma más alimentos con almidón (como cereales, galletas saladas, arroz, pasta). Motivo: son fáciles de digerir.
Bebés Alimentados con Fórmula que Tienen Diarrea Frecuente y Aguada:
- Siga dándole fórmula, sino alimente más a menudo. Ofrézcale tanta fórmula como su hijo tome.
- Mezcle la fórmula de la forma habitual. Motivo: La fórmula contiene mucha agua y no necesita más.
- Los alimentos sólidos: Si toma alimentos para bebés, continúe con ellos. Los cereales son mejores.
Bebés lactantes que tienen diarrea acuosa y frecuente:
- Alimente a su bebé con más frecuencia.
- También, administre líquidos adicionales si la leche materna no alcanza a reponer las pérdidas de líquidos. Puede utilizar fórmula infantil o solución de rehidratación oral (Pedialyte).
- Los alimentos sólidos: Si toma alimentos para bebés, continúe con ellos. Los cereales son mejores.
Soluciones de rehidratación oral (SRO), como Pedialyte
- La solución rehidratante es un líquido especial que puede ayudar al niño a mantenerse hidratado. Puede usar Pedialyte o la marca de la tienda. Puede comprarse en los supermercados y en las farmacias.
- Cuándo usar: comience con SRO para la diarrea acuosa frecuente si cree que su hijo se está deshidratando. Eso significa orinar menos de lo normal. Aumente los líquidos usando SRO. Continúe dándole leche materna, fórmula o leche regular.
- Cantidad: para los bebés, dé de 2 a 4 onzas (60 a 120 ml) de SRO después de cada deposición abundante y acuosa.
- Precaución: no le dé SRO como único líquido durante más de 6 horas. Motivo: su hijo necesitará calorías y llorará de hambre.
Probióticos:
- Los alimentos probióticos son aquellos que contienen bacterias beneficiosas (como Lactobacilli). Estas bacterias pueden reemplazar las bacterias dañinas en el estómago.
- Los probióticos pueden ayudar a reducir la cantidad de heces diarreicas.
- El yogur es la fuente más fácil de probióticos.
- Si su hijo toma sólidos (de 4 a 6 meses de edad), dele de 1 a 2 onzas (30 a 60 ml) de yogur natural dos veces al día.
- Los yogures sin lactosa pueden resultar aún más útiles.
Medicamentos Para la Fiebre:
- Para fiebres superiores a 102 °F (39 °C), administre un producto con acetaminofén (como Tylenol).
- Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil). Precaución: evite el uso del ibuprofén hasta le edad de 6 meses o más.
- Nota: La fiebre inferior a 102° F (39° C) es importante para combatir las infecciones.
- Para todos los tipos de fiebre: Mantenga al niño bien hidratado. Dele abundante líquido frío.
Dermatitis del Pañal-Prevención:
- Lávele las nalgas después de cada defecación para prevenir la irritación.
- Para proteger la piel, aplique una crema o pomada (como vaselina o Desitin) alrededor del ano.
El Regreso a la Guardería:
- El niño puede regresar a la guardería una vez que ya no tenga diarrea.
- Tampoco debe tener fiebre.
Qué puede pasar:
- La diarrea viral dura 5-14 días.
- La diarrea intensa ocurre solamente al principio durante 1 o 2 días, pero las heces sueltas pueden durar 1 a 2 semanas.
Llame al doctor si:
- Sangre en la diarrea
- La deshidratación se sospecha (no orina en más de 8 horas, orina oscura, la boca muy seca, y no tiene lágrimas)
- La diarrea dura más de 2 semanas
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".