Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
 
Seleccione un nuevo síntoma

Cólicos menstruales

Definición

  • Cólicos en el bajo vientre o en la pelvis. Empiezan durante el primero o segundo día de la menstruación.
  • Los cólicos solo ocurren durante el sangrado menstrual
  • Es útil tener información sobre cólicos similares en el pasado
  • Los cólicos no suelen empezar hasta más de 1 año después del comienzo de las menstruaciones.

Causa

  • El nombre médico para los calambres dolorosos durante el período de una niña es dismenorrea.
  • Los calambres normales ocurren en más del 60% de las niñas.
  • Estos calambres son causados por una fuerte compresión de los músculos del útero. Esto es provocado por un nivel alto de prostaglandina (una hormona).
  • Es imprescindible que se liberen óvulos del ovario (ovulación) para provocar calambres. Por lo tanto, el inicio suele ser 12 meses o más después del primer período.
  • Las causas médicas de los cólicos menstruales intensos incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) y la endometriosis. Un quiste ovárico también puede provocar calambres muy intensos.

Edad de aparición de los calambres menstruales

  • Edad máxima de aparición: 1 a 2 años después del primer inicio de los períodos
  • Durante el primer año después del inicio de la menstruación, solo el 7% o menos de las adolescentes tendrán calambres. Algunas de estas niñas tendrán una causa médica, como una obstrucción.

Escala de dolor

  • Leve: su hijo siente dolor y se lo cuenta. Sin embargo, el dolor no impide que su hijo realice actividades normales. La escuela, el juego y el sueño no cambian.
  • Moderado: el dolor impide que su hijo realice algunas actividades normales. Podría despertarla si está dormida.
  • Intenso: el dolor es muy fuerte. Impide que su hijo realice todas las actividades normales.

Barton Schmitt MD, FAAP
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Seleccione un nuevo síntoma
Síganos
undefined