Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Seguridad y Prevención

Todo lo que necesita saber sobre la vacuna MMRV

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

¿Por qué vacunarse?

La vacuna contra el sarampión-paperas-rubéola-varicela (MMRV, por sus siglas en inglés) puede prevenir estas mismas enfermedades.

  • SARAMPIÓN (M) causa fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos, seguidos habitualmente por un sarpullido que cubre todo el cuerpo; puede causar convulsiones (a menudo asociadas con la fiebre), infecciones de oído, diarrea y neumonía. Rara vez, el sarampión puede causar daño cerebral o la muerte.

  • PAPERAS (M) causa fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio, pérdida del apetito y glándulas salivales hinchadas y sensibles debajo de las orejas. Pueden provocar sordera, hinchazón de la membrana que recubre el cerebro o la médula espinal, hinchazón dolorosa de los testículos o los ovarios y, en muy pocas ocasiones, la muerte.

  • RUBÉOLA (R) causa fiebre, dolor de garganta, sarpullido, dolor de cabeza e irritación de los ojos; puede causar artritis en hasta la mitad de las mujeres adolescentes y adultas. Si una mujer contrae rubéola y está embarazada, podría tener un aborto espontáneo o su bebé podría nacer con defectos graves.

  • VARICELA (V), también llamada lechina o peste cristal, causa un sarpullido con picazón, además de fiebre, cansancio, pérdida del apetito y dolor de cabeza; puede provocar infecciones cutáneas, neumonía, inflamación de los vasos sanguíneos, hinchazón de la membrana que recubre el cerebro o la médula espinal, e infecciones en la sangre, los huesos o las articulaciones. Algunas personas que contraen varicela presentan un sarpullido doloroso llamado culebrilla (conocido también como herpes zóster) años más tarde.

La mayoría de las personas que se vacunan con la MMRV estarán protegidos de por vida. Las vacunas y los altos índices de vacunación han hecho que estas enfermedades sean mucho menos comunes en los Estados Unidos.

Vacuna MMRV

Puede administrarse a los niños desde los 12 meses hasta los 12 años de edad, usualmente:

  • Primera dosis: entre los 12 y 15 meses de edad

  • Segunda dosis: entre los 4 y 6 años de edad

Se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas. En algunos casos, los niños pueden recibir inyecciones separadas para MMR (sarampión, paperas y rubéola) y varicela. Su proveedor de atención médica puede brindarle más información.

Hable con su proveedor de atención médica

Informe a su proveedor de vacunación si la persona que recibe la vacuna:

  • Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis anterior de la vacuna MMRV, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) o la varicela, o tiene alergias graves y potencialmente mortales.

  • Está embarazada o piensa que podría estarlo; las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna MMRV.

  • Tiene un sistema inmunitario debilitado o tiene antecedentes familiares de problemas hereditarios o de nacimiento del sistema inmunitario.

  • Alguna vez tuvo una afección que le hizo presentar moretones o sangrar fácilmente.

  • Tiene antecedentes de convulsiones, o uno de sus padres o hermanos tienen antecedentes de convulsiones.

  • Está tomando o planea tomar salicilatos (como la aspirina).

  • Ha recibido recientemente una infusión de sangre o ha recibido otro hemoderivado.

  • Tiene tuberculosis.

  • Ha recibido alguna otra vacuna en las últimas 4 semanas.

En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir posponer la vacunación MMRV hasta una futura visita o recomendar que el niño reciba las vacunas MMR y varicela por separado en lugar de la MMRV.

Las personas con enfermedades leves, tales como un resfriado, pueden vacunarse. Los niños que tienen una enfermedad moderada o grave generalmente deben esperar hasta que se recuperen antes de recibir la vacuna MMRV.

Su proveedor de atención médica puede brindarle más información.

Riesgos de una reacción a la vacuna

  • Dolor en el brazo, enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre y un sarpullido leve pueden ocurrir después de la vacunación con MMRV.

  • Hinchazón de las glándulas en las mejillas o el cuello, o dolor y rigidez temporales en las articulaciones, pueden ocurrir ocasionalmente después de la vacunación con MMRV.

  • Convulsiones (a menudo asociadas con fiebre) pueden ocurrir después de la vacunación con MMRV. El riesgo de convulsiones es mayor después de la MMRV que después de las vacunas separadas MMR y varicela cuando se administran como la primera dosis de la serie de dos dosis en niños más pequeños. Su proveedor de atención médica puede asesorarlo sobre las vacunas adecuadas para su hijo.

  • Reacciones más graves, aunque raras, incluyen un bajo recuento temporal de plaquetas que puede causar sangrado inusual o moretones.

  • En personas con problemas graves del sistema inmunitario, esta vacuna podría causar una infección potencialmente mortal. Las personas con problemas graves del sistema inmunitario no deben recibir la vacuna MMRV.

Si una persona presenta un sarpullido después de la vacunación con MMRV, esta podría deberse al componente del sarampión o de la varicela de la vacuna. El virus de la varicela contenido en la vacuna podría transmitirse a una persona no protegida. Cualquier persona que desarrolle un sarpullido debe mantenerse alejada de bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados hasta que el sarpullido desaparezca. Hable con su proveedor de atención a la salud para obtener más información.

Algunas personas vacunadas contra la varicela pueden desarrollar herpes zóster (culebrilla) años después, aunque esto es mucho menos común después de la vacunación que después de haber tenido varicela.

Las personas a veces se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su proveedor si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.

Al igual que con cualquier medicamento, existe una posibilidad muy remota de que la vacuna cause una reacción alérgica grave, otras lesiones graves o la muerte.

¿Qué sucede si hay un problema grave?

Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada abandone la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareos o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Para otros signos que le preocupen, llame a su proveedor de atención médica.

Las reacciones adversas deben notificarse al Sistema de notificación de reacciones adversas a las vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web del VAERS o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar reacciones, y los miembros del personal de VAERS no brindan asesoramiento médico.

Programa Nacional de Compensación por Lesiones por Vacunas

El Programa Nacional de Compensación por Lesiones por Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un programa federal que fue creado para compensar a las personas que pueden haber resultado lesionadas por ciertas vacunas. Los reclamos relacionados con supuestas lesiones o muerte debido a la vacunación tienen un límite de tiempo para la presentación, que puede ser de dos años. Visite el sitio web del VICP o llame al 1-800-338-2382 para obtener más información sobre el programa y cómo presentar un reclamo.

¿Cómo puedo obtener más información?

Idiomas disponibles

Muchas declaraciones de información sobre vacunas están disponibles en español y otros idiomas. Consulte www.immunize.org/vis.

Hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en muchos otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis.

Última actualización
3/27/2025
Fuente
U.S. Department of Health & Human Services Centers for Disease Control and Prevention: Vaccine Information Statement
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos