Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Asma y ejercicio: cómo facilitar la respiración de su hijo activo

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

El ejercicio es importante para la salud física y mental de su hijo. Los niños con asma deben poder participar en educación física, deportes y otras actividades, tanto dentro como fuera de la escuela, y se les debe animar a hacerlo.

Siga leyendo para aprender cómo evitar que el asma le cause problemas a su hijo durante el ejercicio.

Qué saber sobre el asma

El asma es el problema médico crónico más común en niños. Los niños con asma pueden presentar diferentes síntomas en distintos momentos. Los síntomas más comunes son tos, sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y dolor torácico.

Los desencadenantes del asma, como las infecciones respiratorias, los alérgenos o ciertas condiciones climáticas, pueden provocar síntomas de asma. El ejercicio es otro desencadenante común del asma. De hecho, alrededor del 80 % de las personas con asma presentan sibilancias, tos y opresión en el pecho al hacer ejercicio.

¿Cómo causa el ejercicio los síntomas del asma?

Los síntomas del asma se deben al estrechamiento de los pequeños bronquios de los pulmones. El estrechamiento se debe a la inflamación e hinchazón dentro de estos conductos y al espasmo de los músculos de las paredes bronquiales. Se desconoce por qué el ejercicio causa el estrechamiento de las vías respiratorias.

En general, el asma inducida por el ejercicio es más probable que se presente con ejercicios de resistencia en aire fresco y seco. Sin embargo, hay excepciones, por ejemplo, hacer ejercicio en aire cálido y húmedo con muchos contaminantes o nadar en un espacio mal ventilado con fuertes vapores de cloro.

¿Cómo se puede prevenir el asma inducida por el ejercicio?

Usar un medicamento de alivio rápido de 10 a 15 minutos antes del ejercicio generalmente puede prevenir los brotes de asma durante el ejercicio. Sin embargo, si los síntomas de asma se presentan con frecuencia, es posible que el asma de su hijo no esté bajo control. Un buen control del asma puede marcar una gran diferencia en la capacidad de su hijo para hacer ejercicio.

Pregunte al médico de su hijo qué medicamento es el mejor para él y asegúrese de que aprenda la técnica correcta para usar un inhalador. Hable también con los entrenadores, maestros y enfermeras escolares de su hijo sobre el manejo del asma.

Otros consejos que pueden ayudar a prevenir el asma inducida por el ejercicio:

  • Al hacer ejercicio en climas fríos, envuélvase la cara con una bufanda o mascarilla para calentar y humidificar el aire. Evite hacer ejercicio temprano por la mañana o intente hacerlo en interiores.

  • Aumente su nivel físico (los síntomas del asma inducido por el ejercicio mejoran a medida que mejora su condición física).

  • Pruebe un deporte diferente o entrenamiento cruzado.

  • Haga un breve calentamiento antes de la sesión principal de ejercicio.

Advertencia: Si un niño persiste con síntomas de asma incluso con tratamiento, se debe suspender el ejercicio. El asma puede ser potencialmente mortal si el atleta intenta jugar a pesar de los síntomas. Una vez controlados los síntomas, el niño puede volver a hacer ejercicio.

Otros problemas que pueden parecerse al asma inducido por el ejercicio:

Inactividad física

Probablemente la situación más común que se confunde con asma inducida por el ejercicio es cuando un niño no está en muy buena forma física. Es normal que todos respiremos con más dificultad al hacer ejercicio, especialmente en personas poco activas. A veces, esta respiración pesada normal puede confundirse con asma. ¡La buena noticia es que es fácil "curar" este problema haciendo más ejercicio!

Disfunción de las cuerdas vocales

En los atletas, puede presentarse otro problema llamado disfunción de las cuerdas vocales (DCV), que se parece mucho al asma inducido por el ejercicio. Las cuerdas vocales se encuentran en la garganta, en la abertura de la tráquea, no en los pulmones. Nos ayudan a formar palabras abriéndose y cerrándose para dejar salir diferentes cantidades de aire de los pulmones. En la DCV, las cuerdas vocales se cierran cuando deberían abrirse, lo que dificulta la inhalación.

Los signos de la DCV incluyen un ruido agudo al inhalar, respiración demasiado rápida y una sensación de opresión en la garganta. Puede ser muy difícil distinguir la DCV del asma y podría requerir una derivación a un especialista en asma o un otorrinolaringólogo.

Más información:

Última actualización
4/17/2025
Fuente
Adapted from Asthma and Exercise (Copyright © 2020 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos