Por Sarah Abu-Alreesh, MD, FAAP & Anthony Porty, MD, MPH, FAAP
La Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria que puede causar una infección en el estómago de su hijo. La infección por H. pylori puede causar inflamación en el revestimiento del estómago, conocida como gastritis, y úlceras pépticas (llagas) en el estómago y en el duodeno (la primera sección del intestino delgado).
¿Cómo se propaga la H. pylori?
Nadie está seguro de cómo se transmite la H. pylori. Sin embargo, el contacto de persona a persona podría desempeñar un papel importante. También podría transmitirse a través de alimentos y agua contaminados. Las infecciones por la H. pylori ocurren a una tasa baja entre los niños de los EE. UU., pero pueden infectar a más del 75 % de los niños en países de ingresos bajos y medios.
Signos y síntomas de infección por la H. pylori
Cuando la H. pylori causa una úlcera, la intensidad de los síntomas puede variar. En algunos casos, no habrá ningún síntoma.
Las úlceras pueden causar ardor o dolor punzante en la parte superior del abdomen, que puede aparecer y desaparecer. El dolor puede agravarse con las comidas si la úlcera está en el estómago. O bien, puede aliviarse con las comidas si la úlcera está en el duodeno. El dolor puede ocurrir durante la noche.
Otros síntomas de la H. pylori pueden ser:
Cuándo llamar al pediatra
Contáctese con su pediatra si su hijo:
Tiene ardor estomacal que se agrava o alivia con las comidas
Tiene dolor abdominal persistente, vómitos, falta de apetito o pérdida de peso
Tiene heces con sangre o vómitos con sangre
¿Cómo se diagnostica la infección por H. pylori?
El pediatra elaborará la historia clínica de su hijo. También pueden realizar algunas pruebas simples. Su pediatra a veces puede remitir a su hijo a un gastroenterólogo pediátrico para una evaluación y pruebas adicionales necesarias para diagnosticar una infección por H. pylori.
Las pruebas para diagnosticar la infección por H. pylori incluyen:
Endoscopia superior con biopsia: Un endoscopio es un dispositivo que le permite al médico ver el estómago y el duodeno, identificar la ubicación de una úlcera y visualizar el grado de inflamación causada por la H. pylori. Se obtiene una pequeña porción de tejido (una biopsia) del estómago a través del endoscopio, que se introduce por la garganta hasta el estómago. La muestra de tejido luego se examina bajo el microscopio y se analiza para detectar evidencia de infección por H. pylori.
También se pueden realizar pruebas no invasivas. Estas pruebas pueden incluir el análisis de una muestra de heces para detectar una proteína específica de la H. pylori. O bien, una prueba de aliento puede detectar el dióxido de carbono liberado por un producto fabricado por H. pylori.
Los análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra la H. pylori tienen una precisión limitada y no se recomiendan.
Tratamiento de úlceras por infección a causa de la H. pylori
Por lo general, los médicos solo prescriben tratamiento para las infecciones por H. pylori si han progresado a una úlcera real. Su hijo puede tomar combinaciones de antibióticos como amoxicilina, claritromicina y metronidazol para matar las bacterias.
Asegúrese de que su hijo tome el tratamiento completo de estos antibióticos según las indicaciones de su pediatra para que el tratamiento sea efectivo y para prevenir la resistencia a los antibióticos. Los antibióticos generalmente se recetan en combinación con medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones que interfieren en la producción de ácido en el estómago (antiácidos).
Después de completar el tratamiento, se vuelven a realizar pruebas no invasivas, como un antígeno de heces o una prueba de aliento, con el fin de garantizar la resolución de la infección.
La mayoría de las veces, la infección por H. pylori se elimina con el tratamiento, pero a veces puede persistir. Esto requerirá más medicamentos y un régimen diferente de antibióticos.
¿Cuál es el diagnóstico para la H. pylori?
En general, el diagnóstico para un niño con una infección por H. pylori es bueno. Después del tratamiento con antibióticos, la reinfección puede ocurrir en aproximadamente el 20 % o más de los pacientes. La infección por H. pylori no tratada aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de estómago más adelante en la vida.
Cómo prevenir la infección por H. pylori
La propagación de infecciones por H. pylori se puede prevenir con una buena higiene de manos, incluido el lavado de manos antes de comer o después de ir al baño. No hay otras formas de prevenir la infección por H. pylori. Sin embargo, en la actualidad se está investigando una vacuna que algún día podría prevenir la infección.
Más información
Acerca del Dr. Porto
Anthony Porto, MD, MPH, FAAP es pediatra certificado y gastroenterólogo pediátrico certificado por la junta. Es profesor adjunto de Pediatría y director médico adjunto de Gastroenterología Pediátrica en Yale University, y director y gastroenterólogo pediátrico en Greenwich Hospital en Greenwich, Connecticut. También es el director médico del programa Yale Pediatric Celiac Program para celíacos pediátricos. Dentro de la American Academy of Pediatrics, el Dr. Porto forma parte de la Junta Consultiva de Gastroenterología PREP y es miembro de la Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. Asimismo, es miembro del Comité de Educación Pública de la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas, pediatra especializado en nutrición de Real Answers de The Bump y coautor del libro The Pediatrician's Guide to Feeding Babies and Toddlers (La guía del pediatra sobre la alimentación de los bebés e infantes). Sígalo en Instagram: @Pediatriciansguide.
|
Acerca de la Dra. Abu-Alreesh
Sarah Abu-Alreesh, MD, FAAP, es miembro de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica en Yale University School of Medicine. Dentro de la AAP, la Dra. Abu-Alreesh es miembro de la Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición y de la Sección de Obesidad.
|