Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Qué esperar en la sala de partos tras un parto vaginal normal

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Inmediatamente después de nacer su bebé, una serie de procedimientos rutinarios ayudan a garantizar que tanto usted como su recién nacido estén sanos y estables. Esto es lo que puede esperar en la sala de partos tras un parto vaginal normal sin problemas para usted ni para su bebé.

Pinzamiento tardío del cordón umbilical

En la actualidad, es habitual esperar entre 30 segundos y 1 minuto después del parto para cortar el cordón umbilical (lo que también se conoce pinzamiento tardío del cordón umbilical o pinzamiento cronometrado del cordón). Durante este tiempo, el obstetra o la partera pueden colocar al bebé sobre su abdomen inferior.

Una vez que el cordón deja de latir, se pinza y se corta (no hay nervios en el cordón, el bebé no siente dolor). La pinza permanece en su sitio entre 24 y 48 horas, o hasta que el cordón se seque y deje de sangrar. El muñón que queda suele caerse entre 1 y 3 semanas después del parto.

Cuidado piel con piel

La mayoría de las veces, tras el parto y el pinzamiento tardío del cordón umbilical, se coloca al bebé directamente sobre su pecho, con el vientre hacia abajo, para cuidarlo piel con piel. El equipo asistencial secará al bebé y lo cubrirá con una manta caliente mientras el recién nacido se acomoda sobre su pecho.

Esta primera hora de contacto piel con piel les permite a usted y a su bebé conocerse mutuamente. También tiene otros importantes beneficios para la salud. A veces es necesario evaluar a los bebés y llevarlos a un calentador inmediatamente después de nacer. Si eso ocurre, cuando el bebé esté estabilizado se lo podrán llevar para que reciba cuidados piel con piel.

Tras el parto, si es posible, se debe colocar al bebé piel con piel, las puntuaciones de Apgar se pueden asignar mientras sostiene al bebé. Es importante, cuando los padres y el bebé están sanos y estables, maximizar los procedimientos piel con piel tanto como sea posible durante las primeras horas después del parto.

Beneficios del contacto piel con piel

El contacto piel con piel puede ayudar a estabilizar las concentraciones de azúcar en sangre y la temperatura corporal del recién nacido. También puede ayudar a prevenir la hipotermia (disminución de la temperatura corporal), disminuir el llanto y proporcionar un flujo sanguíneo y una respiración estables, especialmente en los recién nacidos prematuros tardíos. Para la madre, el contacto piel con piel disminuye el estrés materno y puede ayudar a reducir la hemorragia posparto (sangrado después del parto).

Vitamina K y otras medidas preventivas

Al cabo de una hora aproximadamente, pesarán, medirán y examinarán a su bebé. Su bebé recibirá una dosis de vitamina K para ayudar a la coagulación normal de la sangre. Dado que durante el proceso de parto las bacterias pueden infectar los ojos del bebé, se le administrará una pomada ocular antibiótica (se suele utilizar la pomada ocular de eritromicina) para evitar que se produzca una infección ocular potencialmente grave.

Dependiendo de la rutina del hospital, el muñón del cordón umbilical puede secarse y limpiarse, y su bebé puede recibir su primer baño. Todos los recién nacidos médicamente estables que pesen al menos 4 libras 6 1/2 onzas (2 kg) deben recibir la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B en las 24 horas siguientes al nacimiento. Deberá firmar un formulario de consentimiento para que se le administre la vacuna.

La vitamina K desempeña un papel fundamental en la prevención de hemorragias graves y potencialmente mortales en el recién nacido. Los recién nacidos no suelen tener suficiente vitamina K en su organismo porque carecen de las bacterias que ayudan a producir este nutriente. Todos los recién nacidos deben recibir una inyección de 0.5 a 1 mg de vitamina K poco después de nacer. Los bebés que no reciben esta vacuna corren un mayor riesgo de sufrir hemorragias en diversas partes del cuerpo y del cerebro. En raras ocasiones, estas hemorragias pueden provocar lesiones cerebrales o la muerte, y pueden producirse entre 2 y 6 meses después del parto.

La vitamina K se utiliza desde hace mucho tiempo y se ha demostrado que es segura y eficaz.

Puntuaciones de Apgar

En cuanto nazca su bebé, un miembro del equipo de atención al parto pondrá un cronómetro en marcha durante un minuto y otro durante cinco minutos para hacerle las primeras pruebas, llamadas Apgar. La puntuación Apgar ayuda al médico a estimar el estado general del bebé al nacer. Mide la frecuencia cardíaca, la respiración, el tono muscular, la respuesta refleja y el color del bebé un 1 minuto después del nacimiento y a intervalos de 5 minutos si las puntuaciones son bajas.

Las puntuaciones de Apgar no pueden predecir cómo se desarrollará su bebé. Asimismo, no indican inteligencia ni personalidad. Sin embargo, alerta a los encargados del cuidado del bebé para que evalúen la necesidad de asistencia a medida que el bebé se adapta al nuevo entorno.

Si su bebé tiene problemas

Si su bebé tiene dificultades para respirar, moverse o llorar al nacer, los profesionales del hospital especialmente formados en evaluación y reanimación de recién nacidos evaluarán y tratarán al bebé en consecuencia. Esto puede incluir secar al bebé enérgicamente o utilizar una mascarilla especial sobre la nariz y la boca conectada a una bolsa para administrar respiraciones de aire u oxígeno, lo que se denomina ventilación con presión positiva. Esta intervención suele producir mejoras en la respiración, el movimiento y el color.

Si estas estrategias no ayudan, puede colocarse un tubo en las vías respiratorias (la tráquea, que llega hasta los pulmones) para facilitar la respiración impulsando aire y oxígeno directamente a los pulmones. Además, es posible que haya que administrar líquidos y medicamentos a través de la vena del cordón umbilical para reforzar sus latidos, si es necesario. Su bebé puede ser trasladado a la sala de cuidados especiales o a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) para observación o atención médica más intensiva.

Pulseras de identificación

Tanto usted como una persona de apoyo de su elección recibirán etiquetas a juego con el nombre del recién nacido. Después de verificar la veracidad, estas etiquetas se pegarán en su muñeca, en la muñeca de su pareja o de otra persona de su elección, y en la muñeca de su bebé (y a menudo también en el tobillo del bebé).

Cada vez que le quiten o le devuelvan a su bebé mientras esté en el hospital, la enfermera comprobará estos brazaletes. Muchos hospitales también toman las huellas de los recién nacidos como medida de precaución adicional y colocan un pequeño dispositivo de seguridad en el tobillo del bebé.

Abandonar la zona de parto

Si ha dado a luz en una sala de partos o en un centro de maternidad alternativo, es probable que no la trasladen de inmediato. Pero si ha dado a luz en una sala de partos convencional, la llevarán a una zona de recuperación, donde la vigilarán para detectar cualquier problema, como una hemorragia excesiva.

A menos que su bebé requiera atención médica urgente, pida que no la separen de él. Su bebé debe recibir su primer examen médico a su lado. En este examen se medirán las constantes vitales del bebé: temperatura, respiración y pulso. El examinador revisará al bebé de la cabeza a los pies, prestando especial atención a su color, nivel de actividad y patrón respiratorio. Si la vitamina K y la pomada antibiótica para los ojos no se administraron antes, se administrarán ahora.

El primer baño debe retrasarse de 12 a 24 horas para facilitar la lactancia y el establecimiento del vínculo. Dependiendo de la edad gestacional de su bebé, de la estación del año y si recibió la vacuna contra el VRS (virus respiratorio sincicial) durante el embarazo, su bebé puede recibir una vacuna antes de salir del hospital o en el consultorio de su pediatra. Esta vacuna ayudará a prevenir el VRS, un virus respiratorio grave que puede provocar hospitalización y enfermedades potencialmente mortales en los lactantes que lo contraen.

Más información


Última actualización
4/23/2025
Fuente
Adapted from Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five 8th edition (Copyright © 2024 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos