Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Control médico de los 9 años de edad: qué esperar

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

​¿Es hora de programar el chequeo médico anual de su hijo de 9 años? Esta visita cubrirá mucho terreno, por lo que es inteligente planificar con anticipación.

Estos son algunos puntos en los que debe pensar mientras usted y su hijo se preparan para reunirse con el pediatra.

Temas clave del desarrollo para los niños de 9 años

Independencia

Puede notar que a su hijo de 9 años le gusta abordar los proyectos y tareas escolares por su cuenta (con la opción de pedir ayuda cuando la necesite). A esta edad, están desarrollando los músculos que los ayudarán a manejar el mundo en la adolescencia y, eventualmente, en la edad adulta.

Compañeros

La mayoría de los niños de esta edad tienen amistades sólidas formadas a través de la escuela, los deportes, los grupos de vecinos y más. Comienzan a mostrar más empatía por los sentimientos de los demás y a comunicar los suyos con mayor claridad. Como padre, querrá conocer a los amigos de su hijo y a sus familias, y estar atento a los signos de presión negativa de los compañeros.

Pubertad

En este momento, el cuerpo de su hijo puede comenzar a cambiar. Las mujeres suelen mostrar signos de la pubertad entre los 8 y los 11 años, y los hombres, entre los 11 y los 14 años. Tendrá que ofrecerle a su hijo la privacidad que puede desear en este momento mientras entabla una conversación saludable sobre cómo está evolucionando su cuerpo.

Qué esperar en el control anual de su hijo de 9 años

Alrededor de esta edad, tiene la opción de preguntarle a su hijo si le gustaría reunirse personalmente con el médico por su cuenta. Esto no significa que no tendrá la oportunidad de hacer sus propias preguntas y compartir lo que piensa sobre la salud de su hijo. Pero puede ayudar a su pediatra a construir una relación de confianza con su hijo mientras muestra respeto por su creciente independencia.

Es posible que el médico de su hijo quiera saber:

  • Cómo se siente su hijo con respecto a la escuela

  • Cuánta actividad física practica

  • Qué come y bebe

  • Cómo se siente acerca de las relaciones familiares

  • Cómo se relaciona con sus compañeros en la escuela y en la comunidad

Su pediatra puede tener consejos útiles para que usted y su hijo abran un diálogo saludable sobre temas delicados como las dificultades escolares, los peligros de Internet, la salud mental y más.

Los estudios demuestran que los niños a menudo confían en la orientación de sus padres, ¡incluso cuando parecen no estar escuchando! Las conversaciones amistosas y sin prejuicios con su hijo pueden ayudarlo a sortear los desafíos que se le presenten.

Lista de preparación

✅Vacunas

A los 9 años, el médico de su hijo puede recomendar una vacuna contra la gripe. También es hora de hablar sobre las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), que pueden proteger a su hijo de ciertas enfermedades de transmisión sexual más adelante en la vida.

En este punto, es probable que su hijo de 9 años haya recibido varias vacunas de refuerzo para mantener su inmunidad a enfermedades graves como la difteria, el tétanos, la poliomielitis y más. Su pediatra revisará las vacunas de su hijo y le ofrecerá refuerzos, según sea necesario. (Los refuerzos se pueden administrar en cualquier momento, incluso si ha pasado mucho tiempo desde el último).

Consejos de preparación: Consulte con la escuela de su hijo para ver qué vacunas se necesitan para el registro, los deportes y otras actividades. Su médico estará encantado de proporcionarle copias de los registros de su hijo.

✅ Salud física

En esta cita, su hijo se someterá a un examen físico completo. Este examen podría incluir pruebas oftalmológicas y auditivas si el examen del año anterior mostró riesgos específicos de problemas de visión o audición. Otras evaluaciones podrían buscar:

Su médico puede hacerle preguntas como las siguientes:

✅ Salud emocional y mental

El bienestar social y mental de su hijo afecta su salud general. Su pediatra le preguntará sobre las experiencias escolares de su hijo, cómo se siente en casa y qué otras actividades disfruta, desde juegos y deportes hasta pasatiempos, clubes y manualidades.

Su pediatra puede hacerle preguntas como las siguientes:

¿Sabía que...
…si su hijo juega fútbol, fútbol americano, lacrosse, béisbol u otras actividades con contacto físico (desde baloncesto hasta ser porristas), puede beneficiarse del uso un protector bucal? El protector protegerá sus dientes y encías de lesiones graves que puedan provocar la pérdida de dientes. Otros problemas de seguridad relacionados con el deporte y el ejercicio: mantenerse hidratado, prevenir lesiones y cuándo usar un casco.

✅ Comer de manera saludable

La mayoría de los niños de 9 años pasan la mayor parte del tiempo fuera de casa, lo que significa que no siempre sabrá lo que están comiendo y bebiendo. Es difícil saber si están tomando buenas decisiones, por lo que, en este momento, el enfoque cambia para ayudarlos a establecer la conexión entre la buena comida y la buena salud. Apoye esta conversación ofreciéndoles un poco más de libertad para planificar comidas y bocadillos. No olvide el poder de dar un buen ejemplo y tomar decisiones que ayuden a toda la familia a comer de manera saludable.

Muchos niños desayunan, meriendan y almuerzan en la escuela. Esto hace que sea importante saber qué sirve la cafetería de su escuela (y qué hay en las máquinas expendedoras). Si empaca alimentos para su hijo, concéntrese en las opciones saludables que le gusten. MyPlate.gov ofrece consejos útiles para trabajar junto con su hijo en la planificación de comidas, la elección de alimentos y más. Los niños pueden incluso planificar sus propias comidas y compartirlas con los padres.

Su pediatra puede preguntarle:

  • ¿Cuáles son sus comidas favoritas? ¿Alguna que realmente no le guste?

  • ¿Come verduras y frutas todos los días?

  • ¿Toma vitaminas?

  • ¿Cuál es su bebida favorita?

  • ¿Prepara sus propias comidas? Con qué frecuencia

  • ¿Come bocadillos? ¿Qué suele agarrar?

  • ¿Se cepilla los dientes todos los días? ¿Y el hilo dental?

✅Seguridad

En Internet

Es posible que su hijo de 9 años sepa tanto como usted (¡incluso más!) sobre la navegación en la web. Es por esto que su pediatra puede preguntarle sobre el tiempo frente a la pantalla, las redes sociales o el acoso en línea. A medida que le permite a su hijo más libertad, es clave vigilar sus hábitos digitales y asegurarse de que se sienta seguro al contarle cualquier cosa que lo sorprenda o asuste en línea.

Con su cuerpo

A esta edad, su hijo debe saber que nunca está bien que un niño mayor o un adulto le muestre sus partes privadas o le pida ver las suyas. El médico de su hijo podría cubrir este tema para asegurarse de que su hijo de 9 años se sienta seguro al comunicarse con un adulto de confianza si esto sucede.

En casa

La seguridad de las armas se ha convertido en un problema nacional para las familias. Su médico puede preguntarle sobre prácticas seguras si hay armas en su casa o propiedad. Otros temas de seguridad a discutir podrían incluir piscinas, productos químicos para el hogar o el uso de camas elásticas.

Lejos de casa

Su hijo debe sentirse libre de abandonar cualquier espacio donde se sienta amenazado o incómodo. Establecer una práctica "sin preguntas" significa que lo recogerá en cualquier momento, pero pospondrá la conversación hasta que esté listo. Pídale a su pediatra más consejos que puedan ayudar a su hijo de 9 años a pedir ayuda en situaciones difíciles.

✅ Después de la visita: comunicarse con el médico de su hijo

La salud de su hijo es la prioridad de su pediatra. Siempre que esté preocupado por un problema específico, desde moretones y esguinces hasta nuevos comportamientos, el médico de su hijo está listo para ayudarlo. Si es necesario, pueden remitirlo a especialistas que se centren en el problema que lo preocupa. También pueden ayudarlo a encontrar recursos en la comunidad que lo beneficiarán a usted y a su familia.

Más información

Última actualización
4/3/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos