Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Consejos y Herramientas

Pregunta

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con una discapacidad del desarrollo a sobrellevar la situación durante el COVID-19?

Jennifer Poon, MD, FAAP

Respuesta

Ser padre, madre o cuidador de un niño con una discapacidad del desarrollo supone sus propios desafíos diarios, pero aún más durante la pandemia del COVID-19. Probablemente esté intentando descifrar cómo adaptarse a la “nueva normalidad” para su hijo, su familia y usted mismo.

Hay ciertas cosas sencillas que puede hacer para ayudar a su hijo a entender y a adaptarse a los cambios, tales como no ver en persona a sus maestras y compañeros, tener que usar tapabocas de tela o tener que mantener distancia de las personas que no pertenecen a su núcleo familiar.

Vigile los sentimientos de su hijo. Como sabe, aunque su hijo tenga limitaciones del habla, se comunica con usted mediante acciones. Una mayor intranquilidad y berrinches, o dormir o comer mal pueden ser signos de estrés o preocupación. Abrace a su hijo más de lo que acostumbra y dígale cosas positivas para demostrarle que entiende cómo se siente.

Ayude a su hijo a entender. Intente explicar la situación usando todo tipo y formas de comunicación (como palabras, imágenes, música, etc.) que su hijo entienda. Esto podría implicar repetirlo varias veces durante varios días. También puede probar usando cuentos con imágenes que ayudan a explicar una situación. Diga, por ejemplo: “Hay un germen que se llama coronavirus”. Luego, intente mostrarle y explicarle: “No podemos pararnos demasiado cerca de las demás personas cuando estamos fuera de casa”. En Internet hay algunos ejemplos buenos de relatos sociales que se pueden usar para explicar el COVID-19.

Intente mantener las rutinas. Los niños están acostumbrado a las rutinas, tales como ir a la escuela, a las terapias, volver a casa; esta estructura les gusta porque saben qué sucederá después. Como en estos momentos las rutinas son diferentes, puede ser desconcertante para algunos niños. Puede ser difícil para las familias crear y mantener los horarios al mismo tiempo que se cuida de los hijos en casa todo el día además de ocuparse del trabajo y de otras responsabilidades. Pero intentar conservar algunas rutinas familiares junto con las nuevas puede ayudar a reducir el estrés en general. 

Tenga en cuenta hacer un calendario visual con imágenes.

​Esto ayuda a su hijo a visualizar el día y qué puede esperar. Puede poner imágenes en el orden en que sucederán y luego mirarlas juntos. A algunos niños les resulta útil participar en la planificación porque les brinda cierto sentido del control y forma habilidades para cuidar de sí mismos. Marcar las tareas completadas también puede ser una forma de celebrar los pequeños éxitos durante el día.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. brindan ejemplos de calendarios visuales y dibujos que pueden ser útiles para las familias.

Pase un tiempo al aire libre cada día, si es posible, respetando el distanciamiento social. Esto puede ayudar a su hijo a hacer un poco de ejercicio. El ejercicio regular también puede ayudar a mantener un horario para dormir a horas establecidas, lo cual puede ser un desafío para los niños con trastornos del desarrollo como, por ejemplo, un trastorno del espectro autista. El sueño adecuado ayuda a apoyar la salud física y emocional del niño.

Manténgase conectado virtualmente. Siga buscando formas creativas para que su hijo se conecte con familiares y amigos, como videollamadas o mensajes de texto. También es importante mantenerse en contacto con maestros y terapeutas para poder hacer preguntas o pedir consejos. Además, muchos niños disfrutan de ver a sus maestros y terapeutas en videollamadas. Este es también un buen momento para conectarse con organizaciones locales dirigidas por familias que ofrezcan oportunidades sociales virtuales.

Dé ejemplo de buen comportamiento y adaptación. Muestre y explore junto a su hijo formas positivas de lidiar con el estrés. Por ejemplo, si se siente frustrado, dígale: “Voy a respirar profundo para tranquilizarme” o “Necesito salir a caminar para relajarme” (y aún mejor, sugiera salir a caminar en familia cuando sea posible, para ayudar a que todos se relajen).

Cuide de sí mismo. Recuerde que su salud física y mental también es importante. Cuidarse es clave para poder seguir cuidando de los demás durante la pandemia. Intente comer saludablemente, hacer todas las comidas, ejercitarse con regularidad y dormir lo suficiente. Busque a otras personas con quienes hablar, ya sea personalmente, por teléfono o por videollamada; eso también puede ayudar a aliviar el estrés y hacerlo sentir menos solo. Los grupos de apoyo familiar son una excelente manera de vincularse con otros padres de niños con discapacidades del desarrollo.

Priorice lo que funciona para usted y para la familia. Está bien fijar objetivos familiares como comer todos juntos, llamar a los abuelos, trabajar en las habilidades para la vida y hacer algo divertido con su hijo. Esto puede ser tan importante como los demás objetivos para avanzar en épocas estresantes.

Información adicional:


 

Jennifer Poon, MD, FAAP

​Jennifer Poon, MD, FAAP es una pediatra del desarrollo yel comportamiento y una profesora auxiliar de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur en Charleston. En la parte clínica, su trabajo se enfoca en los retrasos del desarrollo, TDAH, y los trastornos del espectro autista en los niños con afecciones médicas complejas, tales como bebés prematuros o con defectos congénitos del corazón. Dentro de la American Academy of Pediatrics, es parte del comité de ejecutivos de la sección de Pediatría del Desarrollo y Comportamiento.

Última actualización
7/17/2020
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos