Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Infecciones del oído medio

¿Cuáles son los nuevos lineamientos?

Los nuevos lineamientos definen la otitis media aguda (OMA) o infecciones del oído medio y describen el diagnóstico apropiado y los estándares del tratamiento, incluso el manejo del dolor, según la edad del niño y otros factores.

¿Por qué se crearon estos nuevos lineamientos?

La otitis media aguda (OMA) es la enfermedad bacteriana más común en los niños y una de las más comúnmente tratadas con antibióticos. Ha habido un incremento significativo y existe una preocupación sobre la resistencia antibacterial de los organismos que causan la OMA Estos factores sugieren la necesidad de una evaluación detallada de la OMA y su manejo.

Aunque el número de visitas al consultorio por otitis media con efusión; líquido del oído medio, (OME) ha disminuido en la última década, de 25 millones en 1990 a solo 16 millones en el 2000, el número de recetas médicas para antibióticos para tratar la OMA ha permanecido constante. Al mismo tiempo, han surgido inquietudes sobre el creciente índice de uso y la resistencia a los antibióticos o antibacteriales.

¿Qué recomiendan los nuevos lineamientos?”

  1. Diagnosticar con exactitud la OMA y diferenciarla de la OME, que requiere un manejo diferente.
  2. Aliviar el dolor, especialmente en las primeras 24 horas, con ibuprofeno o acetaminofén.
  3. Minimizar los efectos secundarios del antibiótico al darle a los padres la opción de que los niños combatan la infección por sí mismos durante 48 a 72 horas, luego empezar los antibióticos si no mejoran.
  4. Recetar antibióticos iniciales a niños que se espera saquen el mayor beneficio del tratamiento.
  5. Animar a las familias a prevenir la OMA al reducir los factores de riesgo. Para los bebés e infantes esto incluye la lactancia materna por lo menos durante seis meses, evitar la alimentación con biberón y eliminar la exposición a humo de tabaco pasivo.
  6. Si se acuerda tratar la infección con tratamiento, el médico debe recetar amoxicilina para la mayoría de los niños.

¿Aplican los lineamientos para todos los niños?

No. Los lineamientos aplican solo si el niño es sano y no padece condiciones subyacentes que puedan alterar el curso natural de la OMA. Esas condiciones incluyen, entre otras, anormalidades anatómicas como labio leporino, condiciones genéticas, por ejemplo, síndrome de Down, trastornos del sistema inmunológico e implantes cocleares. También se excluyen los niños con una recurrencia clínica de OMA en un período de 30 días u OMA con OME crónica subyacente.

¿Qué es otitis media aguda?

Un diagnóstico de otitis media aguda requiere:

  • el reciente inicio de la enfermedad, por lo general abrupto.
  • la presencia de líquido del oído medio o efusión
  • signos o síntomas de inflamación del oído medio.

Más de 5 millones de casos de OMA ocurren cada años entre los niños de los EE.UU., lo que da como resultado más de 10 millones de recetas de antibióticos anuales y alrededor de 30 millones de visitas a los consultorios médicos. Cincuenta por ciento de las recetas médicas de antibióticos para preescolares en los EE.UU. son para infecciones del oído. Usar una opción de observación podría reducir las recetas médicas anuales de antibióticos hasta 3 millones y reduciría significativamente la prevalencia de bacterias resistentes.

¿Cuáles son los efectos dañinos de los antibióticos?

Cada antibiótico que se le receta a un niño puede hacer que las futuras infecciones sean más difíciles de tratar. El resultado es el incremento en el uso de antibióticos más fuertes y generalmente más caros. Además, el beneficio de los antibióticos para la OMA es pequeño en promedio y debe tener un equilibrio con el daño potencial de la terapia. Cerca del 15 por ciento de los niños que toman antibióticos sufren diarrea o vómitos y hasta el 5 por ciento tienen reacciones alérgicas, lo que puede ser grave y poner en riesgo la vida. El niño en edad preescolar promedio porta alrededor de 1 a 2 libras de bacterias, alrededor del 5 por ciento de su peso corporal. Estas bacterias tienen 3.5 mil millones de años de experiencia en la resistencia y supervivencia de desafíos ambientales. Las bacterias resistentes en un niño se pueden pasar a los hermanos, a los demás miembros de la familia, a vecinos y compañeros de la escuela o del grupo de cuidado.

¿Cuándo se deben recetar antibióticos?

  • Para niños de menores de 6 meses de edad, para OMA con diagnóstico no confirmado o confirmado.
  • Para niños de 6 meses a 2 años, para OMA con diagnóstico confirmado o OMA con diagnóstico no confirmado y síntomas graves; la observación es una opción para las OMA con diagnóstico no confirmado o que no sean graves.
  • Para niños de 2 a 12 años, el tratamiento de antibióticos para OMA con diagnóstico confirmado y síntomas graves; la observación es una opción para presuntas OMA o que no sean graves.

El lineamiento proporciona una opción para observar a los niños y solo empezar el tratamiento de antibiótico si los síntomas no mejoran en 48 o 72 horas. Aproximadamente 80 por ciento de los niños con OMA se recuperan sin antibióticos. Además, los niños cuyas infecciones del oído no se tratan inmediatamente con antibióticos probablemente no desarrollen una enfermedad grave.

¿Qué se puede hacer si un niño con infección de oído medio tiene mucho dolor y molestia?

Lo mejor que se puede hacer para controlar el dolor de una OMA es dar medicamentos como acetaminofén e ibuprofeno, no antibióticos. La mayoría de los niños con OMA tienen mucho dolor de oído, lo cual se puede manifestar en los niños pequeños con frotamiento del oído, interrupción del sueño o berrinches. Los analgésicos son más importantes en las primeras 24 horas después del diagnóstico, especialmente antes de la hora de dormir del niño. Afortunadamente, a las 24 horas de tratamiento alrededor del 60 por ciento de los niños se sienten mejor, lo que aumenta a 80 y 90 por ciento en unos pocos días. Los antibióticos no alivian el dolor en las primeras 24 horas y su efecto es poco después de eso.

¿Está mi hijo en riesgo de desarrollar otras infecciones si no recibe un tratamiento de antibióticos?

Estudios de observación publicados demuestran que las complicaciones no aumentan, siempre que los niños tengan un seguimiento cuidadoso y reciban antibióticos si los síntomas continúan o empeoran. Esos estudios varían dependiendo de la edad de los niños y la gravedad de la enfermedad, que son los factores que se tomaron en cuenta para determinar qué niños son aptos para la opción de observación.

Última actualización
9/14/2017
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2013)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos