Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Seguridad y Prevención

Arsénico: los efectos de su exposición para la salud

El arsénico es un metal común que se encuentra naturalmente en nuestro medio ambiente.  El arsénico ocurre naturalmente en formas orgánicas (generalmente no tóxicas) y formas inorgánicas.  El arsénico inorgánico es tóxico y carcinógeno (causa cáncer).

Fuentes de exposición

El arsénico está presente en muchos lugares en la naturaleza.  En los Estados Unidos, las mayores concentraciones de arsénico están en los estados del sudoeste, el este de Michigan y partes de Nueva Inglaterra.

Además de estar naturalmente en el medio ambiente, el arsénico también se ha usado durante años para propósitos industriales entre los que se incluyen el control de plagas, tratamiento antimicrobiano animal, conservación de la madera, refinación de petróleo, y las industrias de minería y fundición.  Los usos industriales del arsénico emplean las formas inorgánicas más tóxicas.  La liberación de arsénico a través de estos procesos puede producir una mayor concentración de arsénico inorgánico en la atmósfera, el agua y el suelo.
 
Los alimentos, particularmente los mariscos, pueden naturalmente contener grandes cantidades de las formas orgánicas no tóxicas de arsénico.  Estas formas no tóxicas se acumulan en los alimentos a través de la exposición a suelos y agua que contienen arsénico.  Sin embargo, los alimentos también pueden contaminarse son las formas inorgánicas (tóxicas) de arsénico por el uso pasado, uso inadvertido o uso inadecuado de pesticidas y otros productos industriales. Por ejemplo, es posible que a los pollos se les agreguen pequeñas cantidades de pesticidas inorgánicos con arsénico en su comida para prevenir infecciones, de donde puede transferirse a los humanos a través del medio ambiente o el abastecimiento de alimentos. El agua potable también puede contener pequeñas cantidades de arsénico inorgánico.
 

Efectos para la salud

El arsénico puede afectar todos los órganos. El arsénico inorgánico, en particular, se ha asociado con efectos de salud graves, incluyendo cánceres de la vejiga, los pulmones y la piel.
 

Prevención de exposición a arsénico

Las políticas de salud pública se han enfocado principalmente en el control de arsénico en el agua. La Agencia de Protección Ambiental, por medio de la Ley de Agua Potable Segura, está obligada a regular la concentración de arsénico en el agua. Desde 1947, el nivel de contaminación máximo de arsénico en el agua era 50 partes por mil millones (ppb). Siguiendo las recomendaciones del Instituto de Medicina, e nivel aceptable se redujo a 10 ppb. Se han propuesto estándares más bajos para reducir el riesgo de cáncer, pero los sistemas de agua municipal actualmente no son capaces de reducir los niveles aún más a un costo razonable con la tecnología existente. La Agencia de Protección Ambiental prohibió el uso de la mayoría de pesticidas domésticos en 1991, y está reduciendo progresivamente algunos otros usos industriales (por ejemplo, agrícolas) del arsénico. La Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de EE. UU. también ha estado vigilando los niveles de arsénico en los alimentos y las bebidas. Aunque no existe un límite federal de arsénico para la mayoría de alimentos y bebidas, la Administración de Medicamentos y Alimentos está considerando si se necesitan nuevos lineamientos.
Última actualización
5/8/2013
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2012)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos