Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

La ciencia detrás de la vacuna contra el COVID-19: preguntas frecuentes de los padres

The Science Behind the COVID-19 Vaccine: Parent FAQs The Science Behind the COVID-19 Vaccine: Parent FAQs

Desde que las vacunas contra el COVID-19 estuvieron disponibles y se recomendaron para cualquier persona mayor de 5 años, millones de niños y adolescentes en los Estados Unidos han sido vacunados de manera segura. Ahora, para mantener protegidos a tantos niños como sea posible, se recomienda darles una dosis de refuerzo (en inglés) a más niños y adolescentes.

Todos los adolescentes de 12 a 17 años deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 si han pasado al menos cinco meses desde que recibieron su segunda dosis. Las dosis de refuerzo ayudan a ampliar y fortalecer la protección contra ómicron y otras variantes de virus que causan la enfermedad del COVID-19.

Ya sea que sea padre de un adolescente o de un niño en edad escolar, es probable que tenga preguntas sobre la vacuna. Y lo más importante para muchos padres es cómo saber que la vacuna es segura para los niños.

A continuación, encontrará respuestas a algunas de las preguntas más comunes que pueden tener las familias.

¿Cómo funciona la vacuna contra el COVID-19?

La vacuna contra el COVID-19 funciona de manera similar a otras vacunas que ha recibido su hijo. Los gérmenes como el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, invaden y se multiplican dentro del cuerpo. La vacuna detiene este proceso al ayudar al sistema inmunitario a producir anticuerpos para combatir el virus.

Los niños y adolescentes que están vacunados y con una dosis de refuerzo están mejor protegidos. Si se infectan, probablemente no se enfermarán como lo harían sin la vacuna o el refuerzo. También es mucho menos probable que sean hospitalizados si contraen el virus.

¿En qué se diferencian las vacunas de ARN y de vector viral?

Hay dos tipos de vacunas disponibles actualmente en los Estados Unidos: vacunas de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) (Pfizer y Moderna) y una vacuna de "vector viral" (Johnson & Johnson). Todas tienen el mismo resultado: proteger a las personas del COVID-19, pero sus sistemas de administración son un poco diferentes (conozca más cómo funcionan las vacunas aquí).

Cebe destacar que en este momento, los niños de 5 a 18 años en los EE. UU. solo pueden recibir la vacuna de ARNm contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech.

  • Las vacunas de ARNm​ contra el COVID-19 contienen ARN mensajero (ARNm), que se compone de ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos, que se encuentran naturalmente en todas nuestras células, les dan instrucciones para producir proteínas. El ARNm de la vacuna lleva instrucciones que son entregadas dentro de un recubrimiento de lípidos (grasa) y les dice a las células que produzcan piezas inofensivas de proteína "espiga". Estas se parecen a los picos en el virus real que produce el COVID.

    Cuando las células producen estos trozos de proteína de pico, el sistema inmunológico reconoce que no deberían estar allí. A continuación, el cuerpo de su hijo produce anticuerpos que eliminan las puntas. Estos anticuerpos recuerdan cómo proteger a su hijo del virus en el futuro.

Sabía que...
...aunque el uso generalizado de las vacunas de ARNm es nuevo, esta tecnología se ha estudiado durante décadas. Las vacunas de ARNm no contienen partes vivas o muertas del virus.

  • Las vacunas de vector viral también les dan instrucciones a sus células inmunitarias. En lugar de llevar las instrucciones a sus células en una burbuja de grasa, se llevan en un virus inofensivo que ha sido modificado así no puede replicarse y enfermar a su hijo.

Ocurre el mismo proceso que con la vacuna de ARNm: las células crean la proteína que se encuentra en el virus que causa el COVID-19, el sistema inmunitario de su hijo produce anticuerpos para combatir al virus y poder recordar cómo proteger a su hijo de enfermarse gravemente del virus en el futuro.

¿Las vacunas de ARNm cambian su ADN?
No, las vacunas contra el COVID-19 elaboradas con ARN mensajero no interactúan en absoluto con su ADN. El ADN es su material genético y se almacena en el núcleo de una célula. El ARNm de las vacunas nunca llega al núcleo. Y una vez que sus células inmunes han seguido las instrucciones, descomponen el ARNm y sale del cuerpo.

¿Qué pasa con las dosis de refuerzo?

  • Las vacunas de ARNm se administran en una serie de dos dosis. Se autoriza una sola dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer para niños de 12 a 17 años al menos 5 meses después de recibida la segunda dosis de la vacuna.

  • La vacuna del vector viral en los Estados Unidos se administra en una dosis a personas mayores de 18 años. Se recomienda recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm al menos dos meses después de la primera dosis de la vacuna de vector viral.

¿Pueden los niños con enfermedades autoinmunes recibir una tercera dosis?

Sí. Se recomienda una tercera dosis para ciertos niños (de 5 años en adelante) y adolescentes que padecen afecciones médicas o toman medicamentos que debilitan el sistema inmunológico. Esta tercera dosis se administra al menos 28 días después de la segunda dosis de la vacuna.

¿Cómo sabemos que las vacunas contra el COVID-19 son seguras para los niños?

¡Más de la mitad de todos los niños de 12 a 17 años en los EE. UU. han sido vacunados con el esquema completo! Eso es más de 13 millones de niños que han recibido ambas dosis de la vacuna COVID-19. Casi una cuarta parte de todos los niños de 5 a 11 años han recibido al menos una dosis.

Las vacunas continúan siendo monitoreadas muy de cerca. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que las vacunas COVID-19 tendrán "el control de seguridad más intensivo en la historia de los Estados Unidos".

Más información

Última actualización
1/25/2022
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2022)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos